Un cometa nuevo sorprendió a los astrónomos por su impactante brillo creciente
Se espera que su brillo continúe aumentando y, si logra sobrevivir a su paso cercano al Sol, podría ser observable sin telescopio en unas semanas.
08/04/2025 | 15:57Redacción Cadena 3
Un nuevo fenómeno astronómico atrajo la atención de científicos y entusiastas de la astronomía. Se trata del cometa SWAN25F, que fue incrementando su brillo y tamaño a medida que se aproxima al Sol, ofreciendo un espectáculo visual impresionante en el cielo nocturno.
El cometa se descubrió el 1 de abril por el astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo. Desde su hallazgo, comenzó a brillar con cada vez más intensidad, lo que generó un gran interés entre observadores profesionales y aficionados.
El descubrimiento de SWAN25F se realizó mediante imágenes obtenidas por el instrumento SWAN, que se encuentra a bordo de la sonda espacial SOHO, operada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Aunque todavía no se puede observar a simple vista, se espera que su brillo continúe aumentando y, si logra sobrevivir a su paso cercano al Sol, podría ser observable sin telescopio en unas semanas.
A pesar de su reciente aparición, el cometa ya dio un espectáculo notable para quienes cuentan con telescopios de media y alta capacidad. Su brillo aumentó significativamente desde su detección, lo que generó expectativas entre los astrónomos aficionados.
Mike Olason, por ejemplo, capturó impresionantes imágenes del cometa el 3 de abril desde Tucson, Arizona, cuando su magnitud era de 10.6.
Para el 4 de abril, el cometa seguía ganando brillo y mostraba signos de actividad, con estimaciones que situaban su magnitud cerca de 9 y una condensación central bien definida.
En los días posteriores, el brillo continuó en ascenso, alcanzando una magnitud de 8.4 el 6 de abril. Olason logró capturar la imagen de una cabeza verde brillante de un metro de ancho y una cola delgada que se extendía más allá de su campo visual.

La cola del SWAN25F mostró chorros y roturas a medida que el cometa se aproxima al Sol.
Uno de los aspectos más emocionantes de la trayectoria de SWAN25F es que, según las observaciones preliminares, su máximo acercamiento al Sol, conocido como perihelio, ocurrirá el 1 de mayo de 2025.
En ese momento, el cometa pasará a aproximadamente 50 millones de kilómetros del Sol. Para los observadores en el hemisferio Sur, esta fecha es importante, ya que a partir de entonces será visible en países al sur de la línea ecuatorial.
Desde el 5 de mayo, el cometa dejará de ser observable desde el hemisferio norte. En las latitudes australes, se podrá ver a unos 10° sobre el horizonte oeste tras el anochecer, un lugar adecuado para su observación.
Actualmente, el cometa se encuentra en la constelación de Pegaso y se dirige hacia la estrella Alpheratz, la más brillante de la constelación de Andrómeda. El 13 de abril de 2025, pasará cerca de Alpheratz, aunque por el momento, el uso de telescopios o binoculares es necesario para observarlo.
Este acercamiento podría provocar un aumento significativo en su brillo, alcanzando más de 6 en magnitud, lo que lo haría visible con binoculares.
A medida que se aproxima al Sol, su brillo aumenta exponencialmente, lo que causa un "parpadeo" en su luminosidad, un fenómeno que los astrónomos interpretan como una señal positiva para su futuro brillo. Si esta tendencia se mantiene, el cometa podría ser visible a simple vista hacia finales de abril.

SWAN25F podría ser visible con binoculares a finales de abril, y se espera que su magnitud alcance 6 durante su máximo acercamiento al Sol. (Foto: AP)
A pesar de que los detalles sobre su comportamiento futuro aún no están claros, las primeras observaciones sugieren que SWAN25F podría convertirse en un objeto celestial digno de ser observado por miles de personas.
Nick James, de la Asociación Astronómica Británica, comentó que "el cometa parece estar brillando con bastante rapidez", aunque también advirtió que "necesitamos unos días más de observaciones para confirmar la tendencia actual".
El cometa SWAN25F despertó gran interés debido a su cercanía al Sol y su aumento de brillo. Este tipo de cometas, que se acercan al Sol, suelen liberar grandes cantidades de gases y polvo, lo que genera las colas brillantes visibles desde la Tierra.
El cometa presenta una cola delgada que se extiende mucho más allá de los campos de visión de los telescopios, lo que indica que está perdiendo material a medida que se calienta.
Según explicó Infobae, algunos astrónomos aficionados, como José Chambó, notaron detalles interesantes en la cola, incluyendo "chorros y roturas", lo que sugiere que el cometa está experimentando una actividad dinámica mientras se aproxima al Sol.

SWAN25F alcanzará su perihelio el 1 de mayo, pasando a 50 millones de kilómetros del Sol, lo que podría hacerlo visible a simple vista.
Además del aumento de brillo, la trayectoria de SWAN25F también es objeto de análisis. Los astrónomos observaron que el cometa está acelerando a medida que se acerca al Sol, lo que genera una mayor liberación de gas y polvo, creando una cola que puede ser observada con mayor claridad desde la Tierra.
Los científicos continúan monitoreando la actividad del cometa, ya que su comportamiento podría cambiar drásticamente en las próximas semanas, especialmente a medida que se acerque a su perihelio.
Con su cola brillante y creciente visibilidad, el cometa SWAN25F promete ser un espectáculo que continuará captando la atención en las próximas semanas. Si sigue brillando con la rapidez observada hasta ahora, podría convertirse en uno de los cometas más brillantes visibles desde la Tierra en los últimos años.
Aunque es incierto si alcanzará su máximo brillo como se espera, el cometa ya dejó una marca en la comunidad astronómica.
El estudio y la observación de cometas como SWAN25F son de gran importancia para la ciencia, ya que proporcionan información valiosa sobre la composición del sistema solar y los procesos que ocurren cuando los cometas interactúan con el Sol.
A medida que los astrónomos continúan siguiendo la evolución de este cometa, es probable que surjan nuevos datos que arrojen más información sobre el comportamiento de estos cuerpos celestes y sus trayectorias a través del sistema solar.
/Inicio Código Embebido/
Temor en Asia. Alerta en Filipinas por la erupción del volcán Kanlaon: impactantes imágenes
Las autoridades podrían subir el nivel de advertencia ante el riesgo de nuevas explosiones y posibles evacuaciones masivas en la isla de Negros.
/Fin Código Embebido/