Vialidad Nacional asume control del puente Rosario-Victoria y rutas del corredor
La medida llega tras una prolongada prórroga del contrato original, cuya finalización estaba prevista desde 2014.
08/04/2025 | 19:26Redacción Cadena 3 Rosario
Desde este miércoles 9 de abril a la hora cero, Vialidad Nacional tomará el control del puente Rosario-Victoria (Ruta Nacional 174) y de los tramos correspondientes al Corredor Vial 18, hasta ahora administrados por la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (Crusa).
Así lo confirmó el organismo estatal a través de la resolución 565/2025, que también contempla el llamado a una nueva licitación para definir futuras concesionarias en el marco de la Red Federal de Concesiones.
La medida llega tras una prolongada prórroga del contrato original, cuya finalización estaba prevista desde 2014. Luego de sucesivas extensiones y un amparo judicial que mantuvo vigente la concesión por otros doce meses durante 2024, Vialidad resolvió no renovarla nuevamente, fundamentando su decisión en el deterioro del servicio y el incumplimiento de obligaciones por parte de la empresa.
Críticas a la gestión saliente. En un comunicado con fuertes cuestionamientos, Vialidad Nacional señaló que Crusa no realizó las acciones necesarias para cerrar sus operaciones de forma ordenada, a pesar de haber recibido una adecuación tarifaria del 200% entre 2024 y 2025. Además, informó que labró actas de incumplimiento de contrato por un monto que asciende a $60 mil millones, cifra que podría aumentar tras la auditoría final al momento de la toma de posesión.
Respecto a los trabajadores, el organismo dejó en claro que no asumirá responsabilidades laborales sobre el personal contratado por Crusa. “Los vínculos contractuales con los empleados son exclusiva responsabilidad de la empresa saliente”, indicó, recordando que la explotación de las rutas es “por cuenta y riesgo” de las concesionarias.
Libre circulación y suspensión de peajes. Uno de los cambios más inmediatos será la suspensión del cobro de peajes en las estaciones ubicadas en Zárate (RN 12), Colonia Elía, Yeruá, Piedritas (RN 14) e Isla Deseada (RN 174). La medida busca garantizar la libre circulación en las rutas nacionales 12, 14 y 174, claves para el comercio internacional.
Vialidad implementará un plan de acción para recuperar las zonas más afectadas por la falta de mantenimiento, incluyendo corte de pastizales y desmalezado en más de 3.000 hectáreas, tareas de bacheo con más de 4.600 toneladas de mezcla asfáltica en caliente, y mejoras en la señalización vial con nuevos elementos de seguridad.
Servicios al usuario. A partir de la toma de posesión, Vialidad Nacional pondrá en funcionamiento un esquema de atención al usuario que incluirá:
Líneas telefónicas gratuitas: 0800-222-6272 y 0800-333-0073 (Opción 1), con atención las 24 horas. Servicios de despeje con grúas y coordinación con bomberos, ambulancias y fuerzas de seguridad. Un botón de emergencia disponible en el sitio web del organismo, para reportar incidentes viales electrónicamente.
Además, se recomienda a los usuarios consultar el estado de las rutas antes de viajar ingresando en argentina.gob.ar/rutasnacionales, o contactando al Centro de Atención al Usuario, de lunes a viernes de 9 a 17.