10 señales sutiles que te ayudarán a detectar personas poco confiables según la psicología
La psicología ha señalado que ciertas actitudes pueden indicar desconfianza. Desde el ocultamiento de información hasta la falta de empatía, descubre cómo prevenir relaciones tóxicas.
25/03/2025 | 11:50Redacción Cadena 3
La confianza es fundamental en cualquier relación, ya sea personal o laboral. Sin embargo, identificar si alguien es realmente digno de confianza puede ser complicado. Existen ciertas señales que, aunque pueden parecer sutiles, son claras advertencias de falta de honestidad, según expertos en psicología.
Identificar a una persona poco confiable antes de que sea demasiado tarde es posible al prestar atención a ciertas señales clave que indican deshonestidad.
1. Ocultan la verdad
Las personas poco confiables suelen evitar compartir información, siendo muy reservadas acerca de sus pensamientos y emociones. Aunque tener privacidad es normal, aquellos que ocultan constantemente datos importantes podrían estar manipulando la percepción que los demás tienen de ellos.
Esto a menudo está relacionado con el miedo a ser descubiertos o a enfrentar consecuencias por sus actos. Por el contrario, quienes son confiables tienden a mostrar vulnerabilidad y se sienten cómodos compartiendo tanto sus virtudes como sus debilidades.
2. Manipulan y exageran la realidad
Algunas personas con un alto nivel de inteligencia emocional utilizan esa habilidad para manipular a otros, en lugar de adoptar una postura empática. Son capaces de interpretar las emociones ajenas y explotarlas para cumplir sus propios objetivos.
Además, tienden a exagerar o distorsionar la realidad para impresionar o obtener ventaja. Esta falta de autenticidad genera desconfianza, ya que se dificulta determinar qué parte de su discurso es veraz y cuál es engañosa.
3. Se contradicen constantemente
Una de las señales más evidentes de deshonestidad es la contradicción entre lo que una persona dice y lo que hace. La coherencia es vital para establecer confianza, y cuando alguien no cumple con lo prometido o modifica su relato en función de lo que le conviene, se convierte en una fuente de desconfianza.
Como menciona la psicóloga cognitiva Anne Böckler-Raettig, “la confianza es un proceso continuo y dinámico”. Las personas que se contradicen a sí mismas no logran formar relaciones auténticas, ya que sus acciones no reflejan sus palabras.
4. No sienten remordimiento por sus errores
Cometer errores es humano, pero reconocerlos y repararlos es esencial para establecer relaciones de confianza. Personas poco confiables raramente expresan remordimiento, evitando aceptar su responsabilidad en situaciones complicadas.
La carencia de culpa puede ser una señal evidente de que alguien no considera el impacto de sus acciones sobre los demás. Según estudios publicados en el Journal of Personality and Social Psychology, aquellos que sienten culpa suelen ser más confiables y buscan reparar el daño ocasionado.
5. Tienen problemas para mantener relaciones a largo plazo
Las personas poco confiables frecuentemente no logran conservar amistades o relaciones duraderas. La confianza es la base de cualquier vínculo sólido, y cuando alguien no es confiable, esas relaciones tienden a fracturarse con el tiempo.
Esta incapacidad para establecer lazos significativos es indicativa de una falta de empatía y responsabilidad emocional. Aunque al principio pueden parecer encantadores y atentos, eventualmente su verdadera naturaleza emerge, provocando decepción y distanciamiento.
6. Son egocéntricos y anteponen sus intereses
El egoísmo extremo suele ser un signo claro de falta de confiabilidad. Las personas que priorizan constantemente sus propias necesidades sobre las de los demás tienden a crear relaciones tóxicas, ya que solo están dispuestas a ayudar cuando obtienen algo a cambio.
El equilibrio entre los intereses propios y los ajenos es una manifestación de confianza. Por ejemplo, un líder que muestra consideración genuina por su equipo se diferencia de aquel que solo busca sus propios beneficios.
7. Culpan a otros por sus errores
La evasión de responsabilidad es un rasgo común entre individuos poco confiables. En lugar de reconocer sus fallas, prefieren responsabilizar a otros y manipular los hechos para proteger su reputación. Esta actitud defensiva y la continua proyección de culpa fomentan conflictos innecesarios, dificultando la relación honesta.
La habilidad de admitir los propios errores refleja madurez y responsabilidad. Aquellos que constantemente acusan a otros demuestran una falta de autocrítica que socava la confianza.
8. Carecen de empatía
La empatía es crucial para formar conexiones auténticas y duraderas. Sin embargo, las personas poco confiables suelen ser incapaces de entender o relacionarse con las emociones de los demás, resultando en relaciones superficiales y frágiles.
Como resalta la entrenadora Mitzi Bockmann, quienes carecen de empatía no logran procesar adecuadamente sus propias emociones, lo que les impide conectar genuinamente con otros. Este comportamiento lleva a la creación de relaciones vacías y poco satisfactorias.
9. Reaccionan de manera exagerada ante conflictos
Las personas poco confiables frecuentemente responden de forma desproporcionada ante problemas o críticas. Sus explosiones emocionales y la falta de control indican una inmadurez que obstaculiza la solución pacífica de conflictos.
La incapacidad para gestionar el estrés o la frustración puede convertir desacuerdos menores en intensos enfrentamientos, impactando negativamente las relaciones tanto personales como laborales.
10. Son generosos solo cuando les conviene
Aunque pueden parecer amables y considerados en ciertas ocasiones, las personas poco confiables suelen mostrar su generosidad únicamente cuando obtienen algo a cambio. Esta actitud revela un interés egoísta más que un verdadero acto de bondad.
De acuerdo con el Boletín de Personalidad y Psicología Social, los individuos genuinamente confiables ayudan a los demás sin esperar recompensas, mientras que los poco confiables buscan siempre un beneficio personal en sus acciones.
Confía, pero no te ciegues
Identificar a alguien poco confiable puede ser un desafío, ya que muchos de estos comportamientos son sutiles y difíciles de detectar al principio. Sin embargo, prestar atención a estas señales es crucial para proteger tus relaciones personales y profesionales de situaciones dañinas.
La confianza es un recurso valioso que merece ser otorgado solo a aquellos que realmente lo merecen. No ignores las señales de alerta y aprende a rodearte de personas que valoren la honestidad y el respeto mutuo.
Fuente: Gizmodo.