En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tecnología

Argentina tiene 59 millones de celulares activos: 9 de cada 10 son prepagos

Un 89% del total corresponde al servicio sin factura mensual, mientras el 11% restante está bajo la modalidad con abono, según los resultados de un informe.

28/04/2023 | 10:38Redacción Cadena 3

FOTO: Argentina tiene 59 millones de líneas móviles activas. (Foto: Pixabay)

FOTO: Argentina tiene 59 millones de líneas móviles activas. (Foto: Argentina.gob.ar)

Según los resultados finales del informe de Industrias TIC Argentina 2022, el país cuenta con 59 millones de líneas de teléfonos móviles activas, de las cuales un 89% son prepagas y el 11% restante, con factura mensual.

Además, el 95% de la población dispone de conectividad 4G, lo que ha permitido al país alcanzar niveles de penetración de servicio aceptables a través de inversiones sostenidas en las últimas décadas. Esto ha posicionado a Argentina entre los mejores de la región en cuanto a conectividad se refiere.

En términos de la banda ancha móvil, Argentina también ofrece precios competitivos en la región. Al considerar el costo por 1 GB, el país se ubica en el top 5, con un costo medio apenas superior al de Brasil, Chile, República Dominicana y Colombia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, 10,5 millones de hogares en el país cuentan con conexión fija a Internet, con una velocidad promedio de 52,34 Mbps. 

El 20% de estas conexiones son de fibra óptica, mientras que otro 57% corresponde a conexiones por HFC o híbrido de fibra coaxial. Esta tecnología se trata de un "mix" entre la fibra óptica y el cable coaxial para establecer la conexión a la red.

Foto gentileza: Argentina.gob.ar.

En cuanto a la penetración de la banda ancha fija, Argentina ostenta una ratio del 76% de los hogares, superando a países con un PBI per cápita similar como Brasil, Rusia, México o Colombia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En relación al precio de la conectividad, Argentina presenta un buen ratio de asequibilidad, siendo competitivo en comparación con el resto de los países de la región. En el caso de la banda ancha fija, el país se encuentra entre los tres más "baratos" de Latinoamérica.

A pesar de estos avances, el informe destaca que aún queda un camino por recorrer en el desafío por reducir la brecha digital, sostener y mejorar la infraestructura existente.

También es necesario, sostiene el informe, impulsar nuevas tecnologías que consoliden un desarrollo sostenido y permitan mantener el diferencial competitivo.

La posición ventajosa de Argentina en términos de penetración, calidad y precio de servicios fijos y móviles es un logro importante, aunque se debe continuar con los trabajos para asegurar un futuro digital más equitativo e inclusivo en el país.

El informe completo

/Inicio Código Embebido/

Informe Industrias TIC 2022 by Cadena 3 on Scribd

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho