En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Rosario Central

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

River vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

River vs. Rosario Central

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tecnología

Astrónomo determina el día preciso en que una estrella explosiona esta semana

La inminente explosión de la nova T Coronae Borealis será tan intensa que se podrá ver sin telescopio. Aficionados aguardan este fenómeno astrológico, según la NASA.

25/03/2025 | 11:50Redacción Cadena 3

FOTO: © NASA/Goddard Space Flight Center

Astrónomos han estado observando una pequeña constelación en el cielo nocturno, a la espera de la explosión de un sistema estelar binario cercano. La espera podría estar próxima a concluir: una estimación numérica prevé que la inusual erupción de nova pueda ocurrir el jueves 27 de marzo.

T Coronae Borealis (T CrB), popularmente conocida como la Estrella Llameante, se encuentra a 3.000 años luz de la Tierra. Explota periódicamente en una nova recurrente cada 79 años aproximadamente, y se anticipa que pronto se produzca una nueva erupción.

Según la NASA, T CrB ha mostrado un comportamiento en la última década similar al que mostró antes de su última explosión visible hace casi 80 años. La ventana para este singular evento astronómico se abrió en febrero de 2024 y continúa vigente. Los entusiastas de la astronomía están atentos al cielo desde el año pasado, esperando esta explosión estelar. Un artículo publicado el año anterior en Research Notes of the American Astronomical Society estimó que la estrella probablemente estallará el 27 de marzo, ¡así que prepara tus ojos para el cielo!

¿Cuándo ocurrirá la erupción de la Estrella Llameante?

Para determinar la fecha exacta de la próxima explosión, el astrónomo Jean Schneider, del Observatorio de París, combinó las fechas de erupciones anteriores con la dinámica orbital del sistema estelar. Schneider descubrió que las erupciones de nova suceden en intervalos que son múltiplos exactos del período orbital del sistema, lo que implica que las explosiones ocurren después de un número específico de órbitas completadas por las estrellas entre sí. En este modelo, se estima que T CrB explota cada 128 órbitas, siendo cada período orbital de aproximadamente 227 días.

Con base en estos cálculos, la nova debería producirse el 27 de marzo. Si no estalla ese jueves, Schneider sugiere como alternativas el 10 de noviembre de 2025 y el 25 de junio de 2026. En su estudio, también había previsto el 12 de agosto de 2024, que ahora se puede descartar. Cabe aclarar que Schneider se basa exclusivamente en cálculos numéricos; su trabajo no aborda los mecanismos detrás de la erupción. Este enfoque carece de profundidad física, por lo que sus predicciones podrían distar mucho de la realidad—sin embargo, sería asombroso que la Estrella Llameante estallara de acuerdo con su cronograma tan preciso.

¿Qué es la nova T CrB?

Situada en la constelación de Corona Borealis, T CrB es un sistema binario que consta de una enana blanca, que es el remanente de una estrella muerta con una masa comparable a la del Sol, y una gigante roja antigua. Esta gigante roja, cuya masa es aproximadamente 1,12 veces superior a la del Sol, orbita a la enana blanca cada 227 días. Ambas estrellas están separadas por solo 0,54 unidades astronómicas, una distancia similar a la que hay entre el Sol y Venus.

La gigante roja está siendo despojada gradualmente de su hidrógeno debido a la fuertísima atracción gravitatoria de su compañera, la enana blanca, en una peligrosa danza orbital. El material extraído de la gigante roja forma un disco de acreción que gira en torno a la enana blanca. A medida que el hidrógeno se acumula en la superficie de la enana blanca, se incrementa la presión y temperatura, generando una explosión termonuclear que expulsa todo ese material.

A diferencia de una supernova, que destruye a la estrella moribunda, la enana blanca permanece intacta tras la explosión de la nova. Sin embargo, proyecta el material al espacio en un destello tan brillante que se puede observar desde la Tierra a simple vista. El primer avistamiento documentado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, y su ciclo se repite cada 79 años.

Qué verás en el cielo

Cuando ocurra, la explosión será breve, pero aparecerá como una nueva estrella en el firmamento durante menos de una semana. En la actualidad, el sistema estelar no es visible a simple vista, con una magnitud de +10. Sin embargo, tras su explosión de nova, T CrB alcanzará una magnitud de +2, casi tan brillante como la Estrella del Norte.

El fenómeno será observable desde el hemisferio norte en la constelación de Corona Borealis, que se extiende en un arco a través del cielo nocturno. Se podrá apreciar la explosión estelar sin telescopio durante varios días tras su manifiesto. Posteriormente, el sistema comenzará a desvanecerse y no volverá a brillar hasta dentro de aproximadamente 80 años, así que no te pierdas este excepcional evento celeste.

Fuente: Gizmodo.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho