El Telescopio Espacial Webb revela un impresionante “tornado cósmico” en el espacio
El telescopio Webb ha capturado una corriente protoestelar y una galaxia espiral, mostrando la curiosidad del universo. Informe de Cadena 3.
25/03/2025 | 11:50Redacción Cadena 3
El telescopio Webb obtuvo imágenes detalladas de cautivadoras estructuras de gas cósmico, de un brillante color naranja, situadas a 630 años luz de nuestro planeta.
Esta extraordinaria capacidad del telescopio espacial Webb ha permitido observar la corriente protoestelar conocida como Herbig Haro 49/50, ubicada a aproximadamente un millón y medio de kilómetros de la Tierra.
Los objetos Herbig Haro son embriones de nebulosas que generan chorros emanados por las estrellas jóvenes. Estos chorros viajan a través del material circundante, creando ondas de impacto que calientan ese material. Al enfriarse, estos gases brillan y dan lugar a imágenes como la cautivadora nebulosa naranja que aparece en las fotografías.
Una imagen más detallada
El HH 49/50 fue descubierto en 2006 mediante el telescopio espacial Spitzer de la NASA, que lo catalogó como un Tornado Cósmico. Gracias a su superior resolución, el Webb proporciona una representación más detallada de la naturaleza de este fenómeno. Además, el objeto que el Spitzer identificó como una mancha azul, ahora se observa claramente, permitiendo a los científicos determinar que se trata de una galaxia espiral.
Para captar la imagen del HH 49/50, el telescopio utilizó su cámara de infrarrojo cercano (NIRCAM) y el instrumento de medio infrarrojo (MIRI), revelando la distribución de elementos como hidrógeno, monóxido de carbono y partículas de polvo energizadas. Estos datos conducirán al desarrollo de modelos científicos sobre las características del chorro y su impacto en el material que lo rodea.
Los investigadores hallaron que los chorros energizantes provienen de una protoestrella llamada Cederblad 110 IRS4, localizada a 1,5 años luz del HH 49/50.
Por otro lado, la galaxia visible en la punta del HH 49/50 se encuentra considerablemente más alejada; a lo largo del tiempo, este fenómeno parecería cubrir la galaxia, aunque como se informó en un comunicado de la ESA, esta superposición se prolongaría durante miles de años.
Es importante mencionar otros objetos Herbig Haro, como el HH 46/47, que tiene forma de signo de interrogación en el espacio. El HH 49/50 no es la primera exploración del telescopio Webb sobre estos objetos, ya que en 2023, el telescopio capturó los alargados chorros del HH 211, situados a unos 1.000 años luz de distancia.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente: Gizmodo.