Una empleada palestina de Microsoft irrumpió en la fiesta del 50° aniversario
Ibtihal Aboussad, una joven ingeniera interrumpió la presentación del vicepresidente de la empresa, Mustafa Suleyman, para protestar contra el uso de herramientas de IA por parte de fuerzas militares.
04/04/2025 | 22:57Redacción Cadena 3
Microsoft conmemoró este viernes medio siglo de innovación tecnológica en un evento marcado por los elogios de su cofundador Bill Gates y la inesperada irrupción de una empleada que denunció la supuesta complicidad de la empresa en conflictos armados.
La celebración, que reunió a empleados, extrabajadores y figuras clave de la industria, puso de relieve tanto los logros del gigante tecnológico como las tensiones internas que enfrenta en un mundo cada vez más crítico con el uso de la inteligencia artificial (IA).
Durante su discurso, Bill Gates, quien fundó Microsoft junto a Paul Allen hace 50 años, se mostró optimista sobre el futuro de la compañía. "Con los últimos avances en inteligencia artificial, Microsoft está al borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en sus primeros 50 años", afirmó el magnate, quien también sorprendió a los asistentes con un momento más personal al recitar de memoria el número p (pi), mostrando una faceta amigable y cercana.
Sin embargo, la festividad se vio opacada por la irrupción de Ibtihal Aboussad, una joven ingeniera de Microsoft ataviada con hiyab, quien irrumpió en la presentación del vicepresidente de la empresa, Mustafa Suleyman, para protestar contra el uso de herramientas de IA por parte de fuerzas militares.
/Inicio Código Embebido/
Una manifestante propalestina interrumpió el acto inaugural de la celebración del 50 aniversario de Microsoft.
— NMás (@nmas) April 4, 2025
La mujer protestó por el trabajo realizado por la empresa para suministrar tecnología de inteligencia artificial al ejército israelí.
Video: X RyanRozbiani pic.twitter.com/7l1XxMiBAB
/Fin Código Embebido/
"Afirmas que te importa usar la IA para (hacer) el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí. Han muerto 50.000 personas", gritó Aboussad desde el escenario, acusando a la compañía de tener "las manos manchadas de sangre" y cuestionando cómo podían celebrar mientras, según ella, Microsoft está involucrado en la muerte de inocentes, especialmente niños.
La protesta, que generó un momento de tensión en el evento, fue manejada con aparente calma por Suleyman, quien respondió: "Entiendo tu protesta". Sin embargo, el equipo de seguridad de Microsoft actuó rápidamente para retirar a la empleada de la sala.
A pesar de la interrupción, el evento continuó, aunque el eco de las críticas no se apagó. A pocos metros de la carpa donde se celebraba el aniversario, unos treinta empleados también alzaron sus voces en protesta por la misma causa, denunciando la venta de tecnología de IA al ejército israelí en el contexto de la guerra en Gaza. Sus gritos se escuchaban en el fondo, pero ningún directivo hizo referencia pública a la manifestación.
/Inicio Código Embebido/
Inteligencia artificial. ¿Cuándo dejaremos de envejecer? Lo cuenta el hombre que predice la inmortalidad
Ray Kurzweil, leyenda de la IA, predice que en 2029 las máquinas igualarán a los humanos y que en 2045 nos fusionaremos con la tecnología, cambiando el futuro para siempre.
/Fin Código Embebido/
En declaraciones posteriores a EFE, Aboussad aseguró no estar preocupada por las posibles repercusiones laborales. "Podrían venir por mí. Pero creo que el miedo a esa represalia no supera el miedo a trabajar en una tecnología que atenta contra inocentes", afirmó.
Las novedades de Copilot
Durante su aniversario, la empresa anunció diversas novedades para Copilot, como que puede usar la web para llevar a cabo una acción pedida por el usuario o que es capaz de recordar las conversaciones y personalizar sus respuestas basándose en ellas.
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, indicó que la "memoria" que ahora tiene este chatbot es clave y que la máquina ahora es capaz de recordar detalles importantes, como la comida favorita del usuario o cumpleaños de familiares.
"A medida que interactúas con Copilot, este registra tus preferencias, creando un perfil de usuario más completo y ofreciendo soluciones personalizadas, sugerencias proactivas y recordatorios oportunos", anotó Suleyman.
Con respecto a la seguridad y la privacidad, la empresa señaló en un comunicado que los usuarios pueden elegir qué tipo de información recuerda el chatbot y qué tiene que olvidar.
Otro avance clave es que la IA de Microsoft puede "completar tareas en segundo plano", como reservar entradas para un concierto o hacer una reserva para cenar, ya que Copilot Actions funciona con "la mayoría de los sitios web".
Entre los socios de lanzamiento se incluyen Booking.com, Expedia, Kayak, Tripadvisor, Skyscanner, Viater, Vrbo y Priceline.
Microsoft afirmó que implementará la versión inicial de la función "Acciones de Copilot" a partir de hoy, y que su disponibilidad se ampliará en las próximas semanas y meses, dependiendo de la plataforma, el mercado y el idioma.
Con información de la Agencia EFE