En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Destacan los estudios de Guzmán sobre renegociación de deuda

El economista Alfredo Blanco aseguró que el futuro ministro de Economía buscará diferimiento de pago. "Quiere cerrar un trato con los acreedores antes de marzo", dijo en diálogo con Cadena 3.

08/12/2019 | 13:17Redacción Cadena 3

El economista Alfredo Blanco, profesor de historia de pensamiento y análisis de pensamiento de la UNC, destacó que el próximo ministro de Economía, Martín Guzmán, posee vastos estudios sobre reestructuración de deuda.

"Es una persona que tiene una trayectoria de investigador universitario, que es profesor de la Universidad de Columbia y que forma parte del instituto que encabeza el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz", enumeró.

Comentó que Guzmán presentó un informe sobre deuda, los cuales permiten identificar las principales conjeturas sobre su visión. "En el caso concreto de Argentina, cree que no es una buena idea solicitar el desembolso completo del FMI, porque supondría una exigencia de ajuste fiscal que no permitiría salir de una situación recesiva", explicó.

También sostuvo que el futuro ministro plantea la necesidad de renegociar la deuda e intentar un diferimiento del pago, no solamente del capital sino también de los intereses. "Habla de pagar en un plazo estimado en dos o tres años y de cerrar la negociación antes de marzo de 2020", señaló.

Sobre la política económica, Alfredo Blanco dijo que habrá un sendero muy estrecho entre el déficit fiscal y la idea de colocar dinero en el bolsillo de los trabajadores.

"Un aumento, que aún no está definido si es por paritaria o una suba fija, obliga a mirar el déficit fiscal del Estado. Por otro lado, también se habla que crezcan los valores de las retenciones y del impuesto a Bienes Personales, en un país que ya cuenta con una prisión tributaria muy alta", concluyó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho