En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La Granja de la Infancia, una invitación para los más chicos

El espacio público le brinda a los niños la posibilidad de vincularse con la naturaleza, sintiéndose parte de ella y aprendiendo la importancia del cuidado del medio ambiente.

07/11/2021 | 13:01Redacción Cadena 3

FOTO: La granja de la Infancia

FOTO: La granja de la Infancia

FOTO: La granja de la Infancia

  1. Audio. La Granja de la Infancia, una invitación para los más chicos en Rosario

    Tiempo Compartido

    Episodios

La Granja de la Infancia es un invitación ideal en Rosario para que los más chicos de la familia tengan la posibilidad de vincularse con la naturaleza, sintiéndose parte de ella y aprendiendo la importancia del cuidado del medio ambiente.

Está ubicada en la salida oeste de la ciudad santafesina, en la avenida Presidente Perón al 8000, casi llegando al límite con la ciudad de Pérez.

Ariel, uno de los encargados, contó a Cadena 3 que la Granja de la Infancia abrió sus puertas en 1999. Este predio de 5 hectáreas era una planta de tratamiento de basura que fue recuperada para crear un espacio público destinado al juego, el encuentro y el aprendizaje.

Junto al Jardín de los Niños (Parque Independencia) y la Isla de los Inventos (Corrientes y el río) constituyen el Tríptico de la Infancia, un proyecto de acción y transformación social a partir de los chicos para llegar a toda la ciudadanía.

Cuánto sale la entrada y horarios

El espacio abre de miércoles a viernes, de 10 a 13 y 14 a 17. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 13 y 14 a 18. Teléfonos: 4807848 / 4807690. La entrada general tiene un valor de $ 40 (menores de 4 años entran gratis).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los espacios

Pensar con las manos

Una galería que combina texturas, materiales, creaciones, fórmulas y aromas. Un paseo donde los oficios dejan ver sus hilos y los saberes se comparten en cada gesto. Un juego entre el oficio y la experiencia para descubrir la potencia de hacer juntos y hacer del afecto un verbo.

Este nuevo territorio ubicado en el edificio incluye cuatro módulos de actividades y propuestas a partir de diferentes verbos.

Amasar. La magia de lo cotidiano transcurre en la calidez de una gran cocina. Con las manos en la masa los niños hacen el pan; amasado del derecho y del revés, de luchas, de sueños, de trabajo y sobremesas compartidas.

Tejer. En ronda tejen cestos, lámparas y canastos. Saberes ancestrales ruedan de una mano a otra para enseñar cosas de nosotros mismos. Entre tramas y urdimbres, crece todo lo demás.

Moldear. Manos fundidas en arcilla para modelar cosas de la vida cotidiana. Cada pieza lleva en la piel las huellas de su origen, las manos que le dieron forma. Moldear para nacer, el juego infinito de crear cosas, aprendizajes y memorias.

Explorar. Saberes populares y científicos se enlazan entre aromas, pigmentos, yuyos y fórmulas. Registrar maravillas naturales e imaginar otras, revelar al sol imágenes y asombros. Al modo de los primeros botánicos salen a explorar con ojos nuevos.

El Paisaje

Un espacio para descubrir árboles que son casas, lomas, puentes y un laberinto cerca del estanque, escuchar el agua y la danza del cuerpo. Entre los álamos el viento baila en remolinos, el viejo bosque habla el idioma de las estaciones, un tiempo redondo que cruje en las hojas y pinta las flores.

Hacer Nacer. Vivero, huerta orgánica y jardín de mariposas. Regar, sembrar, cosechar, desmalezar y trabajar la tierra, ser parte de la naturaleza y sus sucesos.

Bosque de Papel. Un espacio donde todo se transforma. Jugar entre el adentro y el afuera, ir de la casa al bosque y volver al encuentro con otros.

El Anfiteatro. Bajo el sol y las estrellas, un punto de encuentro, debates, música, reuniones, teatro y momentos para compartir entre chicos y grandes.

Informe de Muriel Yadanza.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho