¿Por qué Córdoba no debería tener hojas amarillas en otoño?
La bióloga Adriana Moyano explicó a Cadena 3 el fenómeno. Vecinos relataron cómo ven a las plazas de la ciudad. Otro paseo fue en un atractivo parque de la ciudad de Buenos Aires. Mirá.
21/03/2021 | 13:18Redacción Cadena 3
En el Día del Bosque, la especialista, integrante de la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín, explicó a Cadena 3 que antes de que llegaran los españoles e introdujeran especies exóticas, las hojas de los árboles no se veían amarillas en otoño en Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"A lo mejor algún ocre o rojizo de especies como el manzano de campo, pero predominaría el verde", describió.
En el bosque nativo, si bien muchas especies cambian las hojas y las pierden, no se caracterizan por ponerse así
En ese sentido, la especialista apuntó que las hojas amarillas de especies como el fresno o el paraíso no representan lo autóctono de la provincia.
Y destacó la importancia del bosque nativo: "Se ha dejado de lado la vegetación autóctona, los árboles de nuestros bosques están atados a nuestro clima; toleran sequías y heladas; son resistentes a plagas y necesitan menos cuidados. Tenemos que recuperar el paisaje nuestro natural".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Acerca de la presencia en las plazas, señaló que entre un 80% y 90% de la vegetación no es autóctona y que hay muy pocas especies nativas, como el algarrobo, por lo que llamó a reforestar.
Recorrido por las plazas en Córdoba y Buenos Aires
Vecinos de la ciudad de Córdoba indicaron a Cadena 3 que las plazas grandes están más cuidadas, como el caso de la Jerónimo del Barco o la de Argüello.
Por otra parte, algunos apuntaron a la basura que se junta en algunos puntos y a la poca iluminación en estos espacios, necesaria para la seguridad.
"Está muy linda la plaza muy bien cuidada. Nos gustaría un poco más de equipamiento para juegos, Nos encontramos todos a jugar y se hace más ameno con juegos más modernos y para los mas chiquitos, mas seguros", describió una vecina en la plaza de barrio Argüello.
Además, pidió "más tachos de basura para fomentar la cultura de tirar al cesto". "Estamos disfrutando y está hermoso", valoró.
Por otra parte, ciudadanos que viven en cercanías a la plaza de Jerónimo del Barco valoraron que la tradicional feria se haga sobre la calle, porque no hay tanto tránsito los fines de semana y deja lugar para el esparcimiento en la plaza.
En la de Alta Córdoba, en tanto, la feria está sobre la misma plaza.
La Plaza Irlanda es un clásico del barrio porteño de Caballito, donde la gente se junta a hacer picnic, tomar mate y andar en bicicleta.
En tiempos de pandemia es un muy buen lugar para festejar cumpleaños de niños: este domingo había tres, en un espacio abierto favorable a los cuidados contra el coronavirus.
Allí hay juegos donde los padres ingresan con los niños según la edad y que tienen una alfombra antigolpes para evitar accidentes.
Informe de Guillermo Panero y Pilar Gil Peris.