Uruguay, pionero en levantar telones de grandes teatros
El jueves reabrió el Auditorio Nacional de Montevideo con estrictos protocolos. Es el único país de Latinoamérica que habilitó los shows en vivo. "Estamos contentos", dijo a Cadena 3 la artista Lea Bensason.
09/08/2020 | 08:45Redacción Cadena 3
La ciudad capital de Uruguay, Montevideo, fue el pasado jueves la primera ciudad capitalina de América Latina en reabrir sus grandes salas de teatro. Fue con un evento muy especial al que acudieron apenas 400 espectadores por el protocolo.
Con la actuación del coro nacional en el Auditorio Adela Reta, una de las salas más importantes del país, quedó registrado el regreso a los escenarios de los espectáculos.
/Inicio Código Embebido/
Montevideo se convirtió el jueves en la primera capital latinoamericana en reabrir sus grandes salas de teatro, con una función del coro nacional que reunió a más de 400 espectadores. pic.twitter.com/0WAMImfheP
— Diario El País (@elpaishn) August 7, 2020
/Fin Código Embebido/
“Estoy re contenta de que abran de vuelta. Ya era hora”, dijo entusiasmada a AFP una de las primeras espectadoras en llegar al teatro, Helena Winterhalter.
Protocolo
Debido a los protocolos sanitarios, el teatro redujo su aforo habitual de 1.800 a solo 411 espectadores.
Debió respetar el uso de tapabocas, distancia social, control de temperatura al ingresar y uso de alcohol en gel.
Todos, incluso quienes llegaron en pareja, debieron dejar dos butacas vacías entre sí. Además, sólo quedaron habilitadas las filas pares, con una distancia de cinco metros entre el escenario y la primera fila ocupada.
Sobre el escenario, se redujo el cuerpo de 75 cantantes a 20 voces que se rotarán en las distintas funciones, actuando siempre con una lámina de acrílico delante y manteniendo una separación de dos metros entre compañeros.
“Uruguay es pionero en toda América con la vuelta a los escenarios”, dijo el director del coro, Esteban Louise, al presentar la actuación de la noche, que incluyó desde hits de Los Beatles hasta una cantata de Johan Sebastian Bach y tangos de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.
Alianza musical
A raíz de la crisis sanitaria, distintos productores, artistas, agentes de prensa, y, gestores culturales pertenecientes al país vecino, decidieron aliarse y conformar un colectivo llamado "Música es Uruguay" con el fin de diseñar juntos “propuestas de reactivación gradual musical en corto plazo, y, de ayuda al sector” para presentarle al Gobierno uruguayo.
En diálogo con Cadena 3, una de las representantes del colectivo "Música es Uruguay" y artista musical, Lea Bensason, profundizó acerca de cómo surgió la idea.
“El motivo que nos convocó era poder ayudar a los que tenían ingresos cero en el sector como los trabajadores jornaleros, músicos independientes, y técnicos”.
Estamos contentos porque no hay cuarentena obligatoria, la gente es muy responsables
En esa línea, agregó: “Trabajamos de manera colaborativa con el grupo “Técnicos Suy”, que también se formó en pandemia, para conseguir que empresas donaran al sector".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entradas gratis y agotadas
El público acompañó agotando todas las entradas disponibles, que para esta ocasión se otorgaron en forma gratuita.
“Hay un gran interés por volver, la gente está ansiosa por salir y pasar del contacto digital al presencial”, dijo a AFP José Miguel Onaindia, director artístico del auditorio.
Los teatros, museos, galerías de arte y salas de cine de Uruguay quedaron habilitados a reabrir desde este lunes, luego de que el gobierno aprobara un estricto protocolo sanitario.
En julio, aquel país ya había habilitado los espectáculos en espacios cerrados pero de menor capacidad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, ya sea por las dimensiones de algunos centros como por las características de ciertos espectáculos, la reapertura es en varios casos dificultosa o casi inviable. Solo las salas más espaciosas pueden cumplir los requisitos de distanciamiento.
Uruguay reabrió la mayoría de las actividades, incluidas las clases presenciales en todos los niveles.