EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Ana Castro

Noche y día

Ana Castro

Cadena 3 Rosario

Ana Castro

Noche y día

Ana Castro

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:11 Ariel Pereyra: “Jugamos un partido excelente, pero hay que seguir trabajando”

    La Central Deportiva

  2. 21:07 Operativo Verano 2025: Agostina Meneghetti recorre Santa Fe en Caminos de Cadena 3.

    Caminos de la Gastronomía

  3. 20:39 Boletín de Calificaciones de Claudio Giglioni (Newell's 0-1 Defensa y Justicia)

    Estadio 3

  4. 20:19 Boletín de Calificaciones de Marcelo Lamberti (Riestra 0 - 0 Rosario Central)

    Estadio 3

  5. 19:49 Bornoroni, de LLA: "Vamos a tener Ficha Limpia"

    Informados al regreso

  6. 19:49 Córdoba: aumento de precios en artículos escolares para el ciclo lectivo 2025

    Informados al regreso

  7. 19:13 Instagram refuerza la seguridad para los jóvenes: la opinión de una especialista

    Siempre Juntos Rosario

  8. 18:23 La fiesta FA en Córdoba: música y camaradería post-pandemia

    Viva la Radio

  9. 18:16 El Festival de Peñas de Villa María vivió su noche de cierre a puro baile

    100 Noches Festivaleras 2025

  10. 17:06 Sandra Diaz: "Negar el cambio climático es por desinformación o mala intención"

    Abrapalabra

  11. 16:54 La Serranita: un nuevo destino turístico de aventura para disfrutar en familia

    Operativo Verano 2025

  12. 14:33 Paritaria docente: la UEPC y el Gobierno de Córdoba se reunirán el viernes

    Ahora país

  13. 14:25 LLA consiguió quórum en Diputados y comenzó el debate por la Ficha Limpia

    Ahora país

  14. 14:21 La Provincia de Santa Cruz pone a trabajar a los presos en tareas para la ciudad

    Ahora país

  15. 14:21 Dulce de batata o membrillo: cómo se prepara el verdadero "vigilante"

    Ahora país

  16. 14:13 Funes de Rioja, tras la reunión con Caputo: "No queremos privilegios"

    Ahora país

  17. 14:09 La Bolsa argentina cayó con fuerza y acumuló una baja de 20% en un mes

    Ahora país

  18. 14:05 Volvieron a capturar al adolescente reincidente tras robar un Uber en Córdoba

    Ahora país

  19. 14:05 País extravagante: un doble golpe de Estado de… jueces carapintadas

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 13:20 Boleta Única Papel: cómo funciona y por qué es una buena noticia

    Manual para transformar Argentina

Noche y día

Ana Castro

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Turismo y Sabores

Villa Tulumba fue elegido como uno de los pueblos más lindos del mundo

La Organización Mundial de Turismo distinguió, en un evento en Colombia, a esa pintoresca localidad del antiguo Camino Real como una de las más bellas del planeta. Lo mismo hizo con Caviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin. 

15/11/2024 | 06:00

Redacción Cadena 3

Turno Noche

Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo: "El premio a Tulumba es un orgullo"

Audio

Villa Tulumba fue elegida este jueves a la noche como uno de los pueblos más lindos del mundo, en el marco de un evento internacional de turismo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

La distinción fue otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en una gala denominada Best Tourism Villages 2024, que busca poner en el mapa a aquellos pueblos que, aunque no sean ampliamente conocidos, ofrecen una experiencia valiosa y auténtica, enraizada en la cultura y la naturaleza rural.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La OMT también otorgó el mismo reconocimiento a Caviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin.

Oportunamente, la Subsecretaría de Turismo de la Nación había seleccionado a Villa Tulumba, junto a otros siete pueblos argentinos, para representar al país en esta convocatoria.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Este logro destaca a Tulumba por su capacidad para preservar su identidad cultural y tradiciones, integrando al mismo tiempo, un modelo de turismo sostenible y auténtico.

Con una historia que se remonta al siglo XVII, Villa Tulumba ha mantenido su esencia colonial a través de sus calles empedradas, construcciones de adobe y techos de tejas. La activa participación de la comunidad en prácticas rurales y culturales fue clave para captar la atención de la OMT, que valoró cómo la localidad ha impulsado el desarrollo local sin comprometer sus valores históricos.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto al intendente del Tulumba, Roberto Raúl Casas, recibió el reconocimiento en el marco de la 122ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas, realizada en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

“Este reconocimiento internacional de Villa Tulumba es un orgullo para Córdoba y para Argentina. Nos inspira a seguir promoviendo el turismo sostenible, poniendo en valor nuestras tradiciones y paisajes únicos, y generando un impacto positivo en nuestras comunidades. Tulumba demuestra que el turismo puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local”, destacó Capitani.

Al respecto, el intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas, agregó: “Este galardón representa una oportunidad para fortalecer el turismo en Villa Tulumba y en toda la región, atrayendo a nuevos visitantes interesados en experiencias auténticas y sostenibles. La distinción posiciona a Tulumba como un modelo de turismo rural en Argentina y el mundo, reafirmando su valor patrimonial y cultural. Sin lugar a dudas, es uno de los pueblos más lindos del mundo”.

El premio Best Tourism Villages de la OMT reconoce a pueblos que promueven prácticas turísticas respetuosas en términos económicos, sociales y ambientales. Los lugares galardonados son evaluados en nueve áreas, que incluyen el manejo de recursos naturales y culturales, la capacidad para sostener el bienestar social y el fomento de actividades económicas locales.

Además, al ser reconocido en esta categoría, Villa Tulumba se une a la red global de la OMT, una comunidad que permite a estos pueblos intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y colaborar en proyectos conjuntos.

Atributos para la elección

1. Presencia de recursos culturales y naturales.

2. Promoción y conservación de recursos culturales.

3. Sostenibilidad económica, social y ambiental.

4. Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor.

5. Gobernanza y priorización del turismo.

6. Infraestructura y conectividad.

7. Salud y seguridad.

Argentinos que estuvieron en competencia

Los pueblos elegidos son un mosaico de la diversidad argentina, cada uno con su encanto particular y una historia que contar. Desde las prácticas ancestrales de las comunidades mapuches y criollas en Caviahue – Copahue (Neuquén) hasta los vestigios históricos del Fortín Pavón en Saldungaray (Buenos Aires), estos lugares son un testimonio vivo de la riqueza cultural y natural del país.

Caviahue-Copahue (Neuquén).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Barrancas (Jujuy), con sus pictografías y petroglifos incaicos, se eleva a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ventana al pasado precolombino. Mientras tanto, Campo Ramón (Misiones), el “Primer Municipio Ecológico”, invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza a través del agrocamping y las excursiones rurales.

Barrancas, Jujuy.

Villa Tulumba (Córdoba), el pueblo más antiguo de la provincia, es un viaje en el tiempo con sus calles empedradas y farolas añejas. En contraste, Los Chacayes (Mendoza) y Urdinarrain (Entre Ríos) ofrecen una combinación de historia, naturaleza y producción local que encanta a todos los que los visitan.

Villa Tulumba invita a conocer parte de la historia de Córdoba y el país.

Gaiman (Chubut), famoso por su Campo de Tulipanes, es un espectáculo de colores que florece en el valle. Y no podemos olvidar a Trevelin (Chubut), que tras no ser seleccionado el año pasado, ha realizado mejoras significativas y se presenta como un fuerte candidato en esta edición.

Trevelin fue seleccionado el año pasado.

Estos pueblos, con menos de 15.000 habitantes cada uno, son ejemplos brillantes de cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo sostenible, preservando y celebrando la identidad y el estilo de vida rural. La OMT reconoce el potencial de estos rincones de Argentina para inspirar a otros y promover prácticas turísticas responsables y enriquecedoras.

La selección de estos pueblos no es solo un honor, sino también una oportunidad para que Argentina muestre al mundo la belleza y la singularidad de su patrimonio rural. Es un llamado a explorar, a descubrir y, sobre todo, a valorar esos lugares que, aunque pequeños en tamaño, son gigantes en espíritu y corazón.

EN LA ARGENTINA POSIBLE

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Orgullo

Este reconocimiento, otorgado por el programa Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo, busca promover destinos rurales que preserven tradiciones, celebren la diversidad y protejan la biodiversidad.

Orgullo cordobés

El secretario general de la Municipalidad, Cristian Bustamante, dijo que el reconocimiento se logró gracias a múltiples capacitaciones y colaboraciones con el sector privado.

Lo último de Turismo

Operativo Verano 2025

Desde la Estancia La Juanita, un emprendimiento familiar dirigido por Martina y Norberto, quienes comenzaron su actividad hace dos años, la experiencia rural se hace carne y así lo vivió Cadena 3.  

Operativo Verano 2025

Durante febrero, está abierto todos los días de 11 a 18.30, mientras que en temporada baja sus puertas abren de viernes a domingo y feriados en el mismo horario.

Operativo Verano 2025

Está ubicado en la provincia de Santa Fe y cuenta con un extenso espacio de más de 20 hectáreas con numerosas especies de árboles y plantas.

Operativo Verano 2025

El lugar ofrece un sendero accesible para disfrutar de la flora y fauna autóctona. Con guías expertos, los turistas pueden explorar la biodiversidad y el entorno natural de la región.

La buena noticia del día

El 14 de febrero habrá menús especiales, shows musicales, sorpresas, y distintos beneficios para promover una escapada romántica.

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Otra mirada

 

Lo más visto

Tiempo inestable

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.

Mercado cambiario

La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario. 

Transparencia electoral

Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.

Historia de película

Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.

¡El destino!

La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia. 

Te puede interesar

La magia de la radio

Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Charlas de verano

En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva. 

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.