EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Homilías
La Cadena más grande
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Turismo
El lado B de la pandemia
Los especialistas aseguran que el crecimiento de la población de Magallanes y su buena alimentación está relacionada a la falta de contaminación y contacto humano.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
FOTO: Magallanes en Chubut. FOTO: Télam.
Nueve meses pasaron desde que la colonia de pingüinos de Magallanes recibió a sus últimos visitantes. Los primeros que tuvieron la suerte de volver a encontrarse con esta especie, quedaron sorprendidos por el crecimiento de las colonias. Las visitas fueron habilitadas al público local en marco de la apertura al turismo “intra comarcal”.
"Fuimos los primeros en llegar luego de nueve meses de cierre dispuesto por el aislamiento social y la verdad es que nos encontramos con un panorama impactante", dijo a Télam el fotógrafo ambientalista Maximiliano Jonas.
La galería de imágenes habla por sí sola: una nutrida colonia, con pichones bien alimentados y sin signos de contaminación.
Se estima que llegarán al apostadero de Estancia San Lorenzo, ubicado a 160km de Puerto Madryn y 90k de Puerto Pirámides, más de 400.000 ejemplares.
Según india el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, el crecimiento de la población de Magallanes viene aumentando de manera sostenida desde hace diez años. Aseguran que está relacionado con las medidas de protección y la buena alimentación.
Los primeros pingüinos de Magallanes comenzaron a llegar a las reservas a mediados de septiembre.
"De una recorrida por las distintas reservas se puede hablar de animales con buena talla y peso, lo que nos haría tener una temporada óptima si no fuera por la circunstancia de la pandemia que estamos atravesando", dijo Néstor García, ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, a Télam.
Al atractivo central de los pingüinos se suma la coexistencia con una variada fauna de aves marinas como cormoranes, gaviotas cocineras, gaviotas australes, gaviotines, skúas y ostreros.
También merodean aves propias de la estepa patagónica como choiques, martinetas, chingolos y calandrias, y completan el cuadro los mamíferos de la zona como guanacos, maras, zorros, piches y peludos y otros carroñeros atraídos por los huevos.
Por ahora, los pichones están cubiertos por un plumón gris oscuro. En febrero mudarán a un plumaje juvenil que les permitirá realizar sus primeras incursiones en el mar para buscar su propio alimento.
Te puede interesar
Lo anunció el gobernador, Juan Schiaretti. Desde el 20 de noviembre podrán transitar los propietarios de casas de veraneo que residan en la provincia. Mirá todo lo que tenés que saber.
La principal atracción turística de Perú permaneció cerrada ocho meses debido a la pandemia de coronavirus. Mirá las imágenes.
Este país fue premiado en cinco categorías de los World Travel Awards. Conocé de cuál se trata.
Lo último de Turismo
Curiosidades históricas
La Compañía de Jesús fue construida entre 1640 y 1676. El plano original presentaba dos capillas laterales. Su arquitectura es de dos estilos diferentes: el barroco y el neoclásico.
Escapadas en Córdoba
Se trata de "El Santuario", un cajón de piedra que encierra parte de este curso de agua. Una de las paredes está cubierta de helechos. La caminata es por unos 7,3 km y se recomienda hacer con guía.
Un clásico
Este viernes se inauguró este clásico de cada año. En la nota, los sitios que visitará Cadena 3, desde donde se ofrecerá toda la información turística y recreativa nacional e internacional.
Historias para conocer
Se trata del Castillo de Egaña o Palacio San Francisco. Está ubicado en Rauch, provincia de Buenos Aires y atrae a curiosos que se acercan a ver su fachada. Tardó 12 años en ser construido,
Un paseo con mística
A 179 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este espejo de agua esconde algunos mitos que despertarán la curiosidad del turista. En 2016, fue declarada reserva ecológica
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Amor en la Rosada
La actriz analizó la relación entre Amalia ''Yuyito'' González y Javier Milei. Destacó la importancia política de la misma y criticó a Mirtha Legrand y Susana Giménez.
Movimiento sísmico en Cuyo
El movimiento sísmico con epicentro en la provincia cuyana tuvo repercución en varias localidades cordobesas.
Violencia familiar
También hirió a su expareja, su exsuegro y su otro hijo que logró escapar. El lamentable suceso ocurrió en la madrugada de este sábado en la localidad de Monte Quemado. El efectivo se quitó la vida.
Rutas peligrosas
Ocurrió a la altura del barrio Villa Adela. Dos personas quedaron atrapadas y requirieron asistencia de bomberos y emergencias.
Economía
Los suscriptores comenzarán a notar una reducción en los montos facturados de las membresías en dólares que se abonan en pesos con tarjetas de crédito y débito.
Te puede interesar
Sorteo
En total 28 personas se llevaron $500.000 cada uno. A los que se suma la ganadora de los $5.000.000 que se dio a conocer este viernes.
Sorteo especial
Participa en el concurso de Cadena 3 y Cadena Heat para ganar kits de productos oficiales y abonos dobles para los días del festival. No te pierdas esta oportunidad única del 18 al 24 de diciembre.
Esperando la Navidad
El grupo 'Amigos Fuertes de Dios' prepara su representación del Nacimiento desde hace más de 40 años. Promueven la inclusión y la fe entre personas con discapacidad.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.