En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Devolverán a su hábitat natural a “Pocha” y “Rosita”, dos cóndores recuperadas

Será este martes en la Quebrada del Condorito. Se trata de dos hembras, que fueron rehabilitadas en la reserva Tatú Carreta. La veterinaria María Ahumada contó a Cadena 3 los detalles de esta historia con final feliz.  

17/03/2025 | 23:44Redacción Cadena 3

FOTO: El viento volverá a ser el sitio más seguro para las ejemplares andinas (archivo).

  1. Audio. Devolverán a su hábitat natural a “Pocha” y “Rosita”, dos cóndores recuperadas

    Turno Noche

    Episodios

El centro de rescate Tatú Carreta, ubicado en Córdoba, celebra la próxima liberación de dos cóndores andinos, "Rosita" y "Pocha", tras su rehabilitación. 

La médica veterinaria María Ahumada, del equipo de Tatú Carreta, explicó este lunes a Cadena 3 que ambos ejemplares fueron rescatados en diferentes momentos y se preparan para ser liberados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

"Mañana (martes) a esta hora, ya estarán libres", afirmó Ahumada. "Rosita", quien fue rescatada en Villa de las Rosas, llegó en estado crítico con una munición de alto calibre en su estómago, lo que le causó una intoxicación por plomo. "Es una de las causas de muerte más frecuente en cóndores", detalló la veterinaria.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La intervención quirúrgica para extraer la munición fue la primera de su tipo en Argentina. "Hicimos una cirugía por endoscopía, que permitió sacar esa munición y comenzar el tratamiento", agregó Ahumada. 

Por su parte, "Pocha" llegó en febrero y ambas aves pesaban sólo seis kilos al ser rescatadas, cuando el peso normal de un cóndor adulto oscila entre 11 y 13 kilos.

Ambas aves ahora están listas para su liberación y llevarán rastreadores satelitales para monitorear su adaptación al entorno. "Esto nos brinda información valiosa sobre los cóndores", indicó Ahumada, quien destacó la importancia de mantener a los animales lo más salvajes posible para su reintegración en la naturaleza.

La liberación se enmarca en un esfuerzo mayor por parte de Parques Nacionales para estudiar y proteger a la población de cóndores en la región. "Seguramente, el año que viene habrá muchísima más información sobre eso", concluyó la veterinaria.

Entrevista de "Turno Noche al cuadrado". 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho