En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La reforestación con especies nativas preserva también la fauna autóctona

Lo explicó a Cadena 3 el ingeniero especializado en agronomía regenerativa, Javier Sieber. Escuchá.  

25/11/2024 | 23:48Redacción Cadena 3

FOTO: La agricultura regenerativa, clave para cuidar el medioambiente local.

  1. Audio. La reforestación con especies nativas preserva también la fauna autóctona

    Turno Noche

    Episodios

El ingeniero agrónomo, Javier Sieber, destacó la importancia de utilizar especies nativas en la reforestación y el paisajismo urbano durante una entrevista en Cadena 3.

"Si recuperamos esa flora, estamos recuperando también la fauna", remarcó Sieber. “Esto se debe a que las especies autóctonas fomentan la anidación de aves y promueven un ecosistema más saludable”, explicó.

El ingeniero subrayó que las especies nativas cuentan con ventajas sobre las exóticas, ya que "no tienen la capacidad de esquilmar el agua de nuestro suelo" y, por el contrario, actúan como esponjas para su absorción.

En particular, Sieber mencionó el espinillo como un árbol autóctono adecuado para la región de Córdoba, aunque advirtió sobre su uso en áreas urbanas debido a sus espinas, que pueden representar un peligro para personas con discapacidad visual.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto al tiempo que tardan los árboles en proporcionar sombra, Sieber explicó: "Esto va dependiendo de las condiciones del cuidado de la planta". Destacó que las nativas pueden crecer rápidamente, si se les proporciona agua y cuidados adecuados, y mencionó el guindillo como un ejemplo de árbol con alta tasa de crecimiento en entornos urbanos.

El ingeniero también abordó la importancia de la microbiología del suelo en la regeneración de ecosistemas: "Los microorganismos son los que realmente no vemos y son los que hacen todas las funciones".

Además, resaltó que muchas especies nativas tienen usos culinarios y medicinales, como el mistol y la algarroba.

Para quienes buscan información sobre especies nativas, Sieber recomendó consultar las Secretarías de Ambiente de cada municipio. "Debería ser instruido eso un poco más", añadió, sugiriendo que una mejor planificación podría facilitar la reforestación adecuada.

Finalmente, el ingeniero abordó el tema de los árboles grandes en las ciudades, indicando que es importante planificar la ubicación de las especies para evitar daños en las infraestructuras urbanas. "Las nativas no tienen tantos problemas de hongueos", concluyó y enfatizó la necesidad de elegir especies apropiadas para cada región.

Para más información sobre el trabajo de Sieber, se puede seguir su proyecto en redes sociales bajo el nombre "Gaia Regenerativa".

Entrevista de "Turno Noche al Cuadrado". 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho