¿Cómo evitar el sedentarismo infantil durante la pandemia?
Magalí Troncoso, docente de la especialidad de nutrición pediátrica de la UNC, habló con Cadena 3 sobre otra de las dificultades de la cuarentena. Resaltó la importancia de una alimentación saludable.
10/08/2020 | 23:25Redacción Cadena 3
La docente especialista en nutrición pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Magalí Troncoso, quien trabaja también en el Hospital Infantil, habló con Cadena 3 sobre una de las dificultades colaterales de la pandemia: el sedentarismo infantil.
Al no asistir a clases presenciales, los niños no tienen educación física, ni la posibilidad de practicar deportes con sus pares en recreos o a manera extraescolar como lo hacían antes de la irrupción del coronavirus.
“Es difícil tratar de hacer la misma actividad física que hacían los niños en el colegio, tanto dentro como por fuera. Tenemos que tratar de mantener ciertos horarios de las comidas y las actividades escolares, para que no ocupen todo el día y tengan algún tiempo de esparcimiento, como salir a hacer una caminata”, sostuvo la especialista.
Sobre la falta de actividad física, acotó: “Está relacionado con pérdida de masa muscular y el disfrute de hacer actividades con pares. Afecta tanto a la salud física como social y emocional”.
También apuntó que el aburrimiento derivado de estar siempre en el hogar genera “que se busque algo para comer”.
“Lo que podemos hacer es tratar que la casa esté en un ambiente saludable, que la comida a disposición sean frutas, verduras o cereales integrales, y acompañar como padres y dar el ejemplo, más allá de las comidas principales”, señaló.
Asimismo, invitó a realizar “preparaciones sencillas, que incluyan verduras, frutas y legumbres”.
“No es querer volver a hacer todo de golpe ni dietas mágicas para bajar 5 kilos en dos semanas, porque no está bueno y puede debilitar el sistema inmunitario”, cerró.
Entrevista de "Turno Noche"