En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Consideran clave atender las primeras señales de violencia

La especialista en género Diana Maffia dialogó con Cadena 3 sobre la importancia de algunas políticas para combatir los femicidios. Sugiere juzgados especiales y controlar al victimario. El rol de los medios.

03/06/2020 | 22:52Redacción Cadena 3

La directora del observatorio de género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, Diana Maffía, remarcó conceptos clave para que desde las instituciones se puedan combatir los femicidios y la violencia de género desde una perspectiva integral.

En ese sentido, en el marco de los cinco años del nacimiento del movimiento #NiUnaMenos, destacó en diálogo con Cadena 3 que uno de los factores más importantes es detectar “las primeras señales de violencia” y no sólo accionar cuando la situación es más grave.

“Exige mecanismos más atentos a las primeras señales. En muchos casos, aún recurriendo a la Justicia o a la Policía, estos mecanismos no se producen por negligencia o mala comprensión para calificar el nivel de riesgo. Advertirlo es muy importante y lo analizan los equipos de evaluación, cuando están”, enfatizó.

Los mecanismos deben estar más atentos a las primeras señales

La también doctora en Filosofía y especialista en género advirtió que muchas veces las denuncias están distribuidas en distintos lugares, lo que no permite advertir una conducta crecientemente violenta o peligrosa.

“Todo es relativo. Hay un debate sobre cómo atender los casos de violencia incluso desde antes de que lleguen a la Justicia. Cuando llegan, es importante que sean atendidos por juzgados especiales que tengan facultades tanto civiles como penales”, reflexionó.

Es importante que sean atendidos por juzgados especiales que tengan facultades tanto civiles como penales

En ese sentido, criticó que actualmente un juzgado tramite, por ejemplo, un divorcio, otro amenazas y otro el rompimiento de una restricción perimetral. Apuntó que esa diseminación “no da una perspectiva genuina del riesgo que las mujeres corren”. Por eso, reclamó un presupuesto adecuado y que se trabaje desde el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Maffía señaló que se hace foco y se controla la mayoría de las veces a las mujeres víctimas con mecanismos como botones antipánico pero que no se hace un control sobre el victimario. Para la especialista, esto restringe la libertad cotidiana de las mujeres y no genera una defensa suficiente.

Maffía destacó la importancia de los mecanismos de prevención (Foto: UNC).

Y amplió: “Los mecanismos deberían ser de prevención y todas las políticas públicas deberían ser congruentes a las personas en general y a las mujeres en particular, porque son el 90% de los casos, para una vida libre de violencia”.

El rol de los medios

La académica destacó que una de las primeras medidas debería ser no justificar la violencia.

“Es común que los diarios cuando se informa que murió, sobre todo si son jóvenes, sacan fotos de sus redes personales, exhiben su nombre, dicen que le gustaba salir a bailar o que tomaba en un boliche con su agresor. Esas cosas justifican la violencia”, graficó.

Finalmente, profundizó: “Hay un sistema al que llamamos patriarcado, que es de valores, modos de interpretar el lugar social de las mujeres. Considera que en ciertas conductas de las mujeres se justifica la violencia. Hay que desnaturalizar eso, ninguna acción justifica la violencia y menos por parte de un varón que se cree dueño del cuerpo y la vida de la mujer por estar en pareja con ella”.

Hay que desnaturalizar eso, ninguna acción justifica la violencia

En lo que va del año, Argentina registró 124 femicidios. El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad informó a fines de abril que durante la cuarentena los llamados a la línea de emergencia contra la violencia de género (144) aumentaron un 39%.

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho