En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dos ideas cordobesas por la flora, a un concurso de la NASA

Son propuestas tecnológicas para prever la trayectoria de incendios y para fomentar la plantación de árboles. Son parte de los equipos elegidos para el Space Apps Challenge. 

07/10/2020 | 22:05Redacción Cadena 3

Dos proyectos de Córdoba orientados a combatir incendios y a plantar árboles forman parte de los 16 seleccionados de Argentina en el "Space Apps Challenge", un concurso de la NASA anual para el desarrollo de aplicaciones.

Abigail Jennifer Cano y María Paula Rostagno, representantes de estos dos equipos de jóvenes, destacaron en diálogo con Cadena 3 que en el "hackatón", en el que cualquiera puede participar, miles de participantes usan los datos abiertos de la NASA para generar soluciones a diversas problemáticas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En el evento de este año la temática tuvo que ver con actuar. Esto nos recordó que dentro del contexto actual y la comodidad del hogar todos podemos hacer algo para marcar la diferencia", explicó Abigail.

Su equipo se llama "IA en foco" y lo integran cuatro alumnos y dos docentes de las carreras "Inteligencia artificial" y "Ciencia de datos" del Colegio Universtario IES.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La joven  explicó que desarrollan una app que aprovecha la información para prever la trayectoria del fuego en los incendios.

"No buscamos predecir cuándo se inician, porque sabemos que el mayor porcentaje de incendios es causado por el ser humano, pero podemos predecir hacia donde se propagará para poder administrar mejor los recursos y las acciones para prevenir dicha trayectoria", especificó.

Por medio de un modelo predictivo de aprendizaje automático, el desarrollo combinará las variables climáticas que ofrecen diversas agencias y las imágenes satelitales que muestran los orígenes de los focos de incendios. Pueden seguir la trayectoria minuto a minuto y con una proyección de siete días.

El equipo es completado por Juan Cruz Bayonas, Federico Coraglio, Luis Gianasi, Diego Garayzabal y Diego Obregón.

Plantar con "Bosque Disperso"

Paula Rostagno es estudiante de Licenciatura en Química en la Universidad Nacional de Córdoba y de Gestión Ambiental en la Universidad Blas Pascal e integra el otro equipo que representará a Córdoba. 

Con "Bosque Disperso" proponen un desarrollo para promover que organizaciones y personas se sumen a plantar árboles, fomentado desde una red social.

"El fuego está relacionado, porque perdimos gran parte del bosque nativo, no sólo por incendios, también por la desforestación. Córdoba es de las más afectadas", reflexionó.

La idea de la app es educar con respecto a qué arboles son nativos y conviene plantar y cuáles no en regiones particulares.

El diseño integra un sistema de ranking y logros, para compartir con amigos y fomentar las plantaciones.

16 equipos fueron elegidos en Argentina, por regiones. Luego se hace una selección a nivel global de la NASA y finalmente eligen a seis equipos, uno por cada categoría, quienes ganan un viaje a Cabo Cañaveral (Florida) para conocer la agencia espacial de Estados Unidos.

Ambas estudiantes coincidieron en que buscarán desarrollar las aplicaciones más allá del concurso, para lo que necesitarán financiamiento. A su vez, invitaron a cualquier interesado en participar del desafío de la NASA, ya que es abierto y permite conformar equipos si no se tiene uno.

"Es un ambiente muy lindo y amigable. Desarrollás un proyecto con gente que sabe muchísimo, hay personas de la Conae por ejemplo que te asesoran, es muy valioso", destacaron.

"Bosque Disperso" también es integrado por María Clara Miserendino, Benjamín Varela, Gastón Arévalo, Laura Velázquez y José Miranda.

Entrevista de Gustavo Vinderola. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho