En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Grahovac dijo que las clases empiezan "con o sin vacunación"

El ministro de Educación de Córdoba sostuvo que el trabajo docente "es una obligatoriedad". Los gremios exigen la aplicación de la dosis como condición para el retorno a las aulas. 

19/01/2021 | 07:27Redacción Cadena 3

"La prioridad que definió la Provincia es que, junto con el sector de Salud y Seguridad, también reciba el personal de Educación. A medida que lleguen vacunas, se les aplicará a docentes. Y si bien la vacunación es voluntaria, el trabajo es obligatorio", sentenció en diálogo con Cadena 3.

No obstante, aclaró que quedan excluidos de dicha obligatoriedad aquellos maestros y profesores que integren los denominados grupos de riesgo. "Pero sino será como todo trabajador que ha tenido que ir a su puesto laboral durante el 2020", subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El funcionario provincial, además, admitió que aún no definieron el protocolo del uso del servicio de transporte público, como tampoco la obligatoriedad de la asistencia a clases presenciales para alumnos.

"No tengan dudas que habrá calificaciones en las instancias evaluativas, tal como ya se hacía a fines del año pasado, sobre todo aquellos estudiantes que terminan la escuela", agregó.

Al igual que el anuncio de este lunes a la mañana del gobernador Juan Schiaretti, el ministro recalcó que la modalidad del regreso a las aulas será bimodal para garantizar el distanciamiento social.

"El curso, dependiendo la cantidad, será divido al menos en dos grupos, para que uno pueda asistir una semana mientras el otro realiza clases de modo virtual. De esta manera, se va generando el contacto una semana de por medio entre alumnos y docentes", señaló.

Grahovac, en el anuncio de este lunes a la mañana.

Walter Grahovac aclaró que el Ministerio de Salud recomienda que la jornada máxima de escolaridad es de cuatro horas, por lo que se verá reducido el horario de ingreso y egreso de las instituciones educativas.

"Pero esto lo informaremos en febrero con mayor precisión, porque depende cómo se organiza la vida interna y las condiciones edilicias. Cada equipo supervisor y directivo de las escuelas comunicará a las familias", agregó.

Respecto las materias complementarias, como Música y Educación Física, informó que se priorizarán los contenidos que "marcan los diseños curriculares", como Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, precisó que el Estado (ya sea provincial o municipal) será el encargado de proporcionar los elementos sanitarios en las instituciones  educativas públicas, mientras que en los privados los gastos correrán por los propios colegios.

"La vuelta a clases presenciales es un desafío, que como todo desafío genera preocupación por un lado, y también una gran expectativa. Todos los docentes nos preparamos para realizar clases presenciales, y creo que, luego de la experiencia del 2020, la clave es combinar esto con la virtualidad", concluyó.

Calendario escolar:

- Inicio de clases el 19 de febrero para los últimos años del primario y secundario del 2020 el próximo 19 de febrero.

- Inicio de clases el 1 de marzo todos los niveles.

- Receso invernal del 12 al 26 de julio el receso invernal.

- 10 de diciembre finalización del nivel secundario.

- 17 de diciembre finalización de nivel inicial y primario.

El ministro agregó que "nunca" imaginaron que el regreso a las aulas demoraría tanto. "Nadie pensó que iba a durar lo que duró la cuarentena, creíamos que en agosto iban a volver y para esa fecha subieron los casos en el interior. A lo mejor si las medidas no hubiesen sido a nivel nacional, su peso hubiese sido menor", reflexionó.

Y reiteró a las familias que estén atentas al diálogo con las escuelas para estar al tanto de cómo continuará la dinámica educativa. 

Entrevista de Alejandro Bustos y Gustavo Vinderola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho