En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La flexibilización del cepo al dólar, una “buena oportunidad” para ahorristas

El extitular del Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, José Simonella, dijo a Cadena 3 que los que antes debían ir al mercado paralelo ahora podrán comprar divisas financieras de manera legal “a $100 menos que el blue”.

23/07/2024 | 23:25Redacción Cadena 3

FOTO: El BCRA habilitó a quienes tuvieron ayuda en pandemia a comprar dólares financieros.

  1. Audio. La flexibilización del cepo al dólar, una “buena oportunidad” para ahorristas

    Turno Noche

    Episodios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA}) anunció este martes que las personas que recibieron ayuda del Estado durante la pandemia, a través del programa de los ATP, por ejemplo, y quienes tienen subsidios a las tarifas de los servicios estarán habilitados para comprar dólares en el mercado financiero a través de las cotizaciones MEP y contado con liquidación (CCL).

El expresidente del Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, José Simonella, dijo a Cadena 3 que esta medida es una “buena oportunidad” para los ahorristas.

"¿Cuánto van a poder comprar? Lo que su capacidad pueda hacer y demostrar", afirmó Simonella, quien, además, señaló que el valor será el de mercado.

El economista destacó la oportunidad para aquéllos que tienen dinero blanco, ya que estas cotizaciones están “más de 100 pesos por debajo del dólar blue”.

“Anteriormente, quienes tenían un beneficio o subsidio vigente debían recurrir al mercado blue, si querían comprar dólares legalmente. Ahora podrán hacerlo también con el dólar MEP”, indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para acceder al dólar MEP o al contado con liquidación es necesario tener una cuenta comitente, pero Simonella señaló que "la mayoría de los bancos ya están vinculados a alguna agencia de bolsa, que permiten hacer esta operación".

“Además, muchas plataformas permiten realizar la operación online sin necesidad de ir al banco”, añadió.

"Lo importante es que aquél que compre dólar en el MEP es legal", enfatizó. “Antes no se tenía esa posibilidad y se debía recurrir al mercado informal, transformando dinero que había pagado impuesto en un dólar comprado de manera irregular”, abundó.

El economista también destacó que ahora será legal comprar dólares para aquéllos que tenían subsidios o ATP y podrán hacerlo directamente desde su celular a través de aplicaciones bancarias.

El dólar MEP cerró este martes en 1.325 pesos y el CCL, en 1.334 pesos, mientras que el dólar blue cotizó en Córdoba a 1.460 pesos.

Informe de Alejandro Bustos. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho