¿Los solteros tienen menos riesgo de desarrollar demencia que los casados?
Un estudio de la Universidad de Florida (Estados Unidos) afirma que es así. No obstante, el neurólogo Alejandro Andersson dijo a Cadena 3 que lo decisivo es “el estilo de vida” y no el estado civil.
09/04/2025 | 23:00Redacción Cadena 3
-
Audio. ¿Los solteros tienen menos riesgo de desarrollar demencia que los casados?
Turno Noche
Un reciente estudio de la Universidad de Florida, que se desarrolló a lo largo de 18 años, investigó la relación entre el estado civil y el riesgo de demencia en adultos mayores.
A través de una muestra de más de 24.000 personas, los resultados indicaron que los solteros, incluyendo viudos y divorciados, tienen un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con los casados.
El doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explicó este miércoles a Cadena 3 que, aunque tradicionalmente se ha creído que el matrimonio favorece la salud mental, este estudio presenta una nueva perspectiva. “Ellos dicen que las personas casadas podrían tener un mayor riesgo de deterioro cognitivo que los que están solteros, viudos o divorciados”, señaló Andersson.
No obstante, el especialista destacó que el estudio es observacional y no profundiza en la calidad del vínculo afectivo ni en el estrés marital. “El estrés conyugal crónico puede generar un entorno inflamatorio que impacta en la salud cognitiva”, advirtió.
Además, mencionó que el bienestar cognitivo depende más del estilo de vida que del estado civil. “Lo que parece protegernos del deterioro cognitivo es el tipo de vida que llevamos”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El neurólogo también mencionó que el aislamiento social y la soledad son factores de riesgo, pero enfatizó que “un matrimonio saludable te protege, mientras que uno tóxico te estresa y te enferma”. En este sentido, resaltó la importancia de mantener vínculos positivos y una vida activa.
Sobre la salud mental en general, Andersson indicó que el 10% de la población experimenta un cuadro de depresión en algún momento de su vida.
Además, mencionó que la falta de sueño se ha convertido en un problema creciente, con las personas durmiendo, en promedio, una hora y media menos que hace un siglo, lo que impacta en la salud mental y cognitiva.
Finalmente, el doctor concluyó que la salud mental es un concepto amplio y que cada individuo debe encontrar su equilibrio emocional y físico para envejecer de manera saludable.
Entrevista de "Turno Noche".