En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Nicolás, el joven ciego que se hizo abogado en pandemia

Es de Bell Ville y defendió su trabajo final por videollamada. "Por suerte no encontré muchas barreras", destacó en diálogo con Cadena 3. Detalló cómo fue el proceso para llegar al título.

08/09/2020 | 21:56Redacción Cadena 3

FOTO: Nicolás tiene discapacidad visual y se recibió de abogado.

Nicolás Martínez es un joven oriundo de la localidad cordobesa de Bell Ville que es ciego y tras ocho años de estudios se recibió de abogado en plena pandemia de coronavirus.

"Me llevó su tiempo la carrera, fueron 8 años de estudios en una modalidad a distancia. Por suerte no encontré muchas barreras a la hora de cursar la carrera en esa modalidad", destacó en diálogo con Cadena 3 sobre su paso por la Universidad Siglo 21.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y contó sus motivaciones: "Siempre me interesó conocer la ley, qué derechos tenemos, cómo podemos ejercerlos, siempre fui una persona muy curiosa".

Pese a que aún no definió su especialidad, destacó que le interesa lo que tiene que ver con las personas con discapacidad. Remarcó que hay muchos derechos que les da la ley y que la mayoría no son conocidos. 

Su trabajo final de grado fue sobre el Programa Médico Obligatorio, que actúa como base para que las obras sociales den cobertura a personas con discapacidad. Allí encontró "derechos que reconoce la ley argentina y que no son muy conocidos".

Sobre su forma de estudiar, detalló: "Es a través de una computadora, se le instala un software que es lector de pantalla. Ahí se puede acceder a material digitalizado, si está bien hecho y no son imágenes. La universidad lo tenía y fue poco lo que hubo que pedir. Encontré bastante apoyo de la universidad y su sistema".

Además, valoró que siempre tuvo un grupo de compañeros con quienes podía estudiar, más allá de la modalidad. También los docentes "siempre estuvieron abiertos a cambiar consignas" que él no podía realizar o situaciones similares.

Nicolás trabaja en uno de los centros que la universidad tiene en Bell Ville y también participó en torneos nacionales e internacionales de ajedrez.

Martínez vive junto a su pareja, Gabriela, quien también tiene discapacidad visual.

"No videntes somos todos, salvo el que pueda ver el futuro. Se dice ciego o con discapacidad visual", aclaró entre risas y agradeció por el apoyo de su familia y a Fundación Sudecor, que lo patrocinó con una beca.

Entrevista de Gustavo Vinderola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho