En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dino Ramos, el genio de Alta Gracia detrás de "La Nave del Olvido"

Se cumplen 40 años del fallecimiento de este artista cordobés, cuyas canciones son interpretadas aún en la actualidad por celebridades de habla hispana.

29/03/2024 | 12:47Redacción Cadena 3

FOTO: Dino Ramos, a 40 años de su muerte

  1. Audio. Dino Ramos, un ícono de la música

    Noche y Día

    Episodios

Este 29 de marzo, un día como hoy, se cumplen 40 años del fallecimiento de Dino Ramos, un artista cordobés, que trascendió las fronteras del país y cuyas canciones han sido interpretadas por algunos de los cantantes más importantes de habla hispana.

Dino Ramos, una figura imprescindible en la historia de la música argentina, no solo fue el hombre que impulsó la carrera de Palito Ortega, sino también el genio detrás de algunas de las canciones más icónicas de la década del 60. Nacido el 12 de febrero de 1928 en Alta Gracia, se destacó como compositor, actor cómico y fue un visionario.

A pesar de las adversidades y las responsabilidades familiares (llegó a dedicarse a vender lavarropas, según cuenta Cristian Moreschi en el libro Camino de la Historia), Ramos persiguió incansablemente su sueño de vivir de su pasión. Fue su encuentro con Palito Ortega lo que marcó un hito en la música argentina, y juntos formaron una dupla creativa que dejó una huella imborrable en la industria musical.

Entre las numerosas composiciones de Ramos, se destaca su mayor éxito: "La Nave del Olvido". Esta canción, escrita por el altagraciense, se convirtió en un himno internacional y fue interpretada por renombrados artistas como José José, Julio Iglesias y María Martha Serra Lima. La profundidad lírica y la emotividad de esta melodía la convirtieron en un clásico instantáneo que perdura en el tiempo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Además de "La Nave del Olvido", Ramos fue responsable de otros éxitos inolvidables como "Sabor a nada" y "Convivir", fruto de la colaboración con Palito Ortega. Estas canciones no solo fueron aclamadas por el público, sino que también recibieron premios y reconocimientos en certámenes musicales internacionales, como el Certamen de la Canción "De Costa a Costa", en Montevideo.

El legado de Dino Ramos trasciende las fronteras del tiempo y del espacio. Su habilidad para capturar la esencia de las emociones humanas en sus letras lo convirtió en un referente indiscutible de la música romántica. A pesar de su partida el 29 de marzo de 1984, su influencia perdura en cada acorde, en cada verso, recordando que su talento sigue vivo en las melodías que escribió con el alma.

En 2011, Luis Beresovsky recordó a Dino Ramos y dialogó con su prima Aída, quien vivió buena parte de su vida junto al artista. Entre otros detalles desconocidos del cantante y compositor, la mujer contó que en sus primeros años Ramos no mostraba un interés particular por la música; era un apasionado del fútbol y un seguidor ferviente de River Plate.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho