Quemas en el Delta: "Las Fuerzas Armadas son un recurso de última instancia"
Una de las funcionarias encargadas de coordinar el Comando Conjunto de Emergencia que manda el Ministerio de Defensa a la zona habló en Cadena 3 Rosario y dio algunas precisiones.
20/08/2022 | 09:54Redacción Cadena 3
Luego de un pedido del gobernador santafesino Omar Perotti, desde el Ministerio de Defensa de la Nación activaron un comando especial para colaborar en la lucha contra los incendios en las islas del Delta del río Paraná.
El Comando está a cargo del comandante de la brigada blindada II del Ejército Argentino, coronel Héctor Tornero, según señaló un comunicado oficial.
La secretaria de Coordinación Militar en Emergencia Inés Barboza, junto al mencionado comandante y un equipo de asesores militares especialistas se encuentra en el lugar evaluando la situación y organizando las tareas de apoyo, y habló con Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“El presidente Alberto Fernández recibió un pedido del gobernador para reforzar medios y capacidades que están trabajando y el ministro (Jorge Taiana) fue instruido para poner a disposición todo lo que fuera necesario. Hay ya medios que actúan desde el principio, que son helicópteros para el transporte de brigadistas”, dijo Barboza a Jonatan Raimundo y Mirta Andrín en Una mañana para todos.
Y agregó: “Tenemos una competencia de apoyo, son Fuerzas Armadas, es decir un recurso de última instancia. Tenemos que hacer evaluación conjunta para no superponer capacidades y saber cuáles son los requerimientos que tenemos”.
Por indicación de Taiana y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Martín Paleo, el Comando Operacional de las fuerzas activó al Comando Conjunto de Zona de Emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entre los recursos que aportan, la funcionaria del Ministerio de Defensa enumeró “equipos de comunicaciones, brigadistas capacitados, unidad de área naval fluvial de Zárate, toda la capacidad ‘de primera respuesta’ de la fuerza, en apoyo a las jurisdicciones”.
Barboza enfatizó que “la única manera es responder con eficiencia, integrando todos los recursos coordinadamente, teniendo en cuenta los aportes del Ministerio de Seguridad con Protección Civil y del Ministerio de Ambiente con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.
Agravantes
En tanto, la ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, dijo en Una mañana para todos en Cadena 3 Rosario que “lo que hizo el gobernador es pedir que nos acompañaran más allá de lo que ya veníamos teniendo”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Esto ha ido avanzando de una manera que uno necesita refuerzos, ese es el apoyo que se les pide. Hay una superficie quemada de más de 2 millones de hectáreas, es grave porque se sigue prendiendo fuego”, indicó.
“Por otro lado, la crisis climática hace que tengamos una bajante que se ha prolongado en el tiempo, sumado a la sequía, ha hecho que tengamos también esto que agrava cualquier foco. He estado en otros momentos y lo que veo ahora es que se ve mucha más superficie más seca, cuando uno se eleva ve que no tiene fin esa superficie y cuando arrancan focos es muy difícil sofocarlos”, cerró Gonnet.