En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Vacaciones: todo lo que hay que saber para poner el auto a punto

El presidente de la Federación Argentina de la Asociación de Talleres de Reparación de Automotores y Afines, Salvador Lupo, habló en Cadena 3 Rosario sobre lo que se debe tener presente.  

28/12/2024 | 19:08Redacción Cadena 3

FOTO: Vacaciones: todo lo que hay que saber para poner el auto a punto.

  1. Audio. Entrevista a Salvador Ángel Luppo en Una mañana para todos Rossario.

    Una mañana para todos Rosario

    Episodios

En diálogo con Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario, Salvador Ángel Lupo, presidente de la Federación Argentina de la Asociación de Talleres de Reparación de Automotores y Afines, brindó consejos clave para optimizar el consumo de combustible y mantener la seguridad en ruta.

Lupo destacó que la velocidad ideal para un menor gasto de combustible se encuentra entre los 100 y 110 km/h, afirmando: "Cuando uno va a mayor velocidad, necesita mayor cantidad de combustible para poder darle más impulso al vehículo".

El especialista también enfatizó la importancia de realizar revisiones técnicas vehiculares, indicando que "nos ayuda muchísimo a tener un auto en la ruta bien, bien, con todas las condiciones".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, recomendó cambiar el filtro de habitáculo cada seis a ocho meses, ya que "si el filtro está sucio, nosotros cuando respiramos y vamos manejando cuatro o cinco horas, nos comemos toda esa toxina".

Sobre la atención a las luces del tablero, Lupo resaltó que "las luces rojas hay que prestarle muchísima atención", especialmente si se encienden durante el viaje. También advirtió sobre el mantenimiento de las lámparas de los vehículos modernos, que pueden requerir un "borrado de memoria" para funcionar nuevamente tras un cambio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a los ruidos del auto, explicó que "los ruidos del auto normalmente el tablero tiene muchas funciones" y que es crucial prestar atención a los sonidos inusuales, especialmente si se acompañan de luces de advertencia. "Los ruidos de carrocería... no son tan importantes, pero hay que ver si son un ruido bastante grueso", agregó.

Finalmente, mencionó la red de talleres independientes en Argentina, que incluye alrededor de 40.000 establecimientos, y recomendó a los conductores buscar ayuda en estos lugares si enfrentan problemas mecánicos en ruta. "Siempre hay una persona gaucha que te va a asistir", concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho