En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Brusca caída del turismo en la temporada 2024: la peor desde la pandemia

Así lo reveló  un informe de IERAL, donde indica que hubo un 13% menos de viajeros con respecto al año pasado, a raíz de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos.

24/02/2024 | 13:19Redacción Cadena 3

FOTO: El turismo cayó un 13% con respecto a la temporada anterior

  1. Audio. El turismo cayó un 13% esta temporada, con respecto a la anterior

    Una mañana para todos

    Episodios

Un informe de coyuntura del IERAL, sobre la temporada de verano 2024, reveló una caída del 13% con respecto a la temporada anterior. Lo que a su vez, significó la peor caída en 8 años, sin contar la de la pandemia en el verano 2021.

"La aceleración inflacionaria, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que conlleva, sumado a la fuerte incertidumbre sobre el futuro de la economía que dominó los últimos meses de 2023 y los primeros del 2024", advierte el reporte firmado por Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina Baldi.

"Considerando la cantidad de turistas durante diciembre y enero, se registró una merma interanual de 13%. El mes de febrero puede ayudar a mejorar el registro", indican.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Cohen Arazi indicó que hubo en total "un 13% menos de viajeros que el año pasado", lo que representa "una caída muy brusca" y "de los últimos 8 años, la peor". A excepción del 2021 que fue el año de la pandemia y también fue una temporada muy mala en el contexto de los últimos años.

"El turismo interno está muy deprimido con la inflación del último año, los ingresos de la población, el salto cambiario y las decisiones del nuevo gobierno; lo que frenó muchas decisiones de hacer turismo", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No obstante, en este escenario destacó el nivel de turismo internacional, que tomó mayor vigor, lo que significó ingresos de divisas; lo que podría proyectar hacia adelante "como una potencialidad muy fuerte del turismo para generar dólares".

"El turismo internacional se sostiene y gana participación respecto del turismo interno. En ese sentido, la generación de divisas por turismo receptivo habría alcanzado en 2023 un nivel cercano a los US$ 5.500 millones y se ubica entre los máximos de la última década (estimación preliminar por falta de datos oficiales consolidados). El turismo emisivo, que creció menos que el turismo receptivo, no fue explosivo y eso contribuye a generar un saldo de divisas acotado, algo que colabora con el equilibrio macroeconómico", agrega el informe.

Informe de Guillermo López

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho