En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

Especial Elecciones

Agustín y Cecilia

Santa Fe

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Santa Misa

   

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo impacta la inflación en los materiales de construcción

Regina Falcone, encargada del corralón "Piedritas" dijo a Cadena 3 que, además de los productos importados, los productos nacionales también sufrieron una gran variación de precios.

02/07/2022 | 14:55Redacción Cadena 3

  1. Audio. Impacto inflacionario en los materiales de construcción

    Una mañana para todos

    Episodios

La inflación repercute en la matriz productiva en general e impacta en la suba pronunciada de los precios de los materiales de construcción. Esto tiene que ver tanto con la gran escalada del dólar "blue" y también con el desabastecimiento de combustible.

Regina Falcone, encargada del corralón "Piedritas", ubicado en la Quebrada de Las Rosas, en Córdoba, contó a Cadena 3 cómo repercute la crisis económica nacional en el sector de la construcción.

Falcone señaló que tuvieron aumentos más altos de los que habitualmente manejan. "Generalmente una suba está alrededor de un cinco, seis o siete por ciento y tengo proveedores que han aumentado un 28 por ciento, o han tomado una política de "no venta" o vender a factura abierta por el tema de que hay productos que son importados y no saben si van a tener reposición", explicó.

Dijo que donde más se percibe más el aumento es en el precio de los materiales de los sanitarios, los cerámicos y las griferías, aunque reconoció que vienen "hace bastante tiempo" con la venta de grifería suspendida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aclaró que, además de los productos importados, los productos nacionales también sufrieron la misma variación de precio.

Por otra parte, señaló el grave problema que significa para el sector el faltante de gasoil. "Yo tengo proveedores en el norte y hace más de un mes que estoy esperando mercadería que no pueden traer porque no consiguen combustible, entonces tengo que acudir a proveedores más caros", indicó.

También señaló que los clientes están especulando mucho y puso énfasis en los que tienen dólares. "Lo que pasa es que, si bien saltó a un pico de $240, va más atrasado que la inflación. Los precios aumentaron mucho más de lo que varía el dólar.

Por último, explicó a Cadena 3: "Le tratamos de hacer entender al cliente que especulando no van a ganar plata. Por ahí les agarra el apuro cuando el dólar sube y quieren comprar, cuando la variación de los precios de los materiales aumentó bastante más", finalizó.

Informe de Fernando Barrionuevo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho