Dónde y cuándo se podrá ver el eclipse solar de este sábado
No va a tapar totalmente al sol, y se verá en horas del atardecer, muy bajo en el horizonte. Cuándo será el próximo.
30/04/2022 | 11:51Redacción Cadena 3
-
Audio. Eclipse solar en Córdoba: por qué se produce y recomendaciones para observarlo
Una mañana para todos
Un eclipse solar parcial se producirá este sábado y podrá observarse sólo desde la Patagonia y sur de Chile, en tanto que el 15 de mayo comenzará un eclipse lunar, que se verá desde toda Sudamérica, informó el director del Planetario de La Plata, Diego Bagú.
“El eclipse no va a tapar totalmente al sol, será parcial y se verá en horas del atardecer, muy bajo en el horizonte”, afirmó el astrónomo a Télam.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La luna bloqueará entre un “40 y un 50%” al sol y se podrá observar “pasada las 17”, agregó.
Bagú recordó que “nunca se debe observar un eclipse a simple vista, sino siempre con filtros especiales para proteger los ojos, porque es muy peligroso para la salud”.
El eclipse solar parcial tendrá su punto máximo “en donde se unen Tierra del Fuego y la península Antártica”.
“Después de un eclipse de sol, a los 14 o 15 días tenemos un eclipse de Luna, que ocurren por los movimientos de la Luna alrededor de la Tierra”, señaló.
En tanto, el director del Observatorio Astronómico "Mirador del Cielo" en Villa de Merlo en San Luis, Conrado Kurtz, dijo a Cadena 3 que “bajo ningún término debe observarse el eclipse de manera directa ni usar lentes de sol comunes”.
Con respecto al fenómeno que se producirá en mayo, el especialista precisó que “el 15" de ese mes "comenzará el eclipse de Luna que será total el día 16”, y se podrá observar la Luna totalmente “rojiza desde toda Sudamérica”.