En vivo

La Previa del Clásico

Raúl y Mauricio

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

La Previa del Clásico

Raúl y Mauricio

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Previa del Clásico

Raúl y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dónde y cuándo se podrá ver el eclipse solar de este sábado

No va a tapar totalmente al sol, y se verá en horas del atardecer, muy bajo en el horizonte. Cuándo será el próximo. 

30/04/2022 | 11:51Redacción Cadena 3

FOTO: Dónde y cuándo se podrá ver el eclipse solar de este sábado

  1. Audio. Eclipse solar en Córdoba: por qué se produce y recomendaciones para observarlo

    Una mañana para todos

    Episodios

Un eclipse solar parcial se producirá este sábado y podrá observarse sólo desde la Patagonia y sur de Chile, en tanto que el 15 de mayo comenzará un eclipse lunar, que se verá desde toda Sudamérica, informó el director del Planetario de La Plata, Diego Bagú.

“El eclipse no va a tapar totalmente al sol, será parcial y se verá en horas del atardecer, muy bajo en el horizonte”, afirmó el astrónomo a Télam.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La luna bloqueará entre un “40 y un 50%” al sol y se podrá observar “pasada las 17”, agregó.

Bagú recordó que “nunca se debe observar un eclipse a simple vista, sino siempre con filtros especiales para proteger los ojos, porque es muy peligroso para la salud”.

El eclipse solar parcial tendrá su punto máximo “en donde se unen Tierra del Fuego y la península Antártica”.

“Después de un eclipse de sol, a los 14 o 15 días tenemos un eclipse de Luna, que ocurren por los movimientos de la Luna alrededor de la Tierra”, señaló.

En tanto, el director del Observatorio Astronómico "Mirador del Cielo" en Villa de Merlo en San Luis, Conrado Kurtz, dijo a Cadena 3 que “bajo ningún término debe observarse el eclipse de manera directa ni usar lentes de sol comunes”.

Con respecto al fenómeno que se producirá en mayo, el especialista precisó que “el 15" de ese mes "comenzará el eclipse de Luna que será total el día 16”, y se podrá observar la Luna totalmente “rojiza desde toda Sudamérica”. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho