Incertidumbre en el mercado: a cuánto abriría el dólar la semana que viene
El nuevo régimen cambiario genera expectativas en la economía argentina. "La gran incógnita es a qué valor abre el dólar", reconoció en Cadena 3 el economista Salvador Vitelli.
12/04/2025 | 10:10Redacción Cadena 3
-
Audio. Incertidumbre en el mercado: a cuánto abriría el dólar la semana que viene
Una mañana para todos
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, junto al Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron este viernes una importante modificación en el régimen cambiario en Argentina. Este nuevo esquema establece un tipo de cambio flotante entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, con intervención del Banco Central en los extremos.
Es decir, el Banco Central comprará reservas si el dólar baja de $1.000 y venderá si supera los $1.400. Además, se eliminan las restricciones para la compra de dólares, permitiendo a las personas, en principio, acceder a la divisa sin las limitaciones anteriores.
Salvador Vitelli, economista de Romano Group, habló en Cadena 3 del impacto de estas medidas: “El gobierno anunció que se va a ir a un esquema de bandas cambiarias, lo que permitirá una mayor flexibilidad en el tipo de cambio".
/Inicio Código Embebido/
Medidas económicas. Eliminan el cepo cambiario para personas: el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
Lo anunció este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo. Empezará a regir desde este lunes. Además habrá una actualización mensual del 1% y se elimina el dólar blend.
/Fin Código Embebido/
Vitelli señaló que se espera que el dólar abra entre $1.250 y $1.300 la próxima semana, siendo esta una gran incógnita para los mercados. "La oferta de dólares de liquidaciones del agro y energía podría influir en el tipo de cambio", añadió, y explicó que "es una medida que a priori apunta a mejorar el tipo de cambio real".
Cabe decir que la medida se tomó en el marco de un contexto inflacionario que preocupa, con un aumento del 3,7% en marzo y un 6% en alimentos.
Este nuevo régimen cambiario, aunque promete mayores libertades, plantea desafíos significativos para la economía argentina, que se encuentra en un escenario internacional complejo, sobre todo teniendo en cuenta la suba de aranceles impuesta por Donald Trump.
/Inicio Código Embebido/
Préstamo externo. El FMI aprobó el acuerdo de US$20.000 millones para Argentina: los detalles
El desembolso inmediato asciende a US$12.000 millones, con una primera revisión programada para junio de 2025, que podría liberar otros US$2.000 millones.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Guillermo López.