En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Murió Antonio Seguí, pintor, escultor e ilustrador cordobés

Tenía 88 años. Fue el autor de las icónicas obras de la ciudad Capital: La mujer urbana, El hombre urbano y los Niños urbanos. Además fue impulsor del Centro de Arte Contemporáneo del Chateau Carreras.

26/02/2022 | 14:06Redacción Cadena 3

FOTO: Antonio Seguí, el artista cordobés de mayor trascendencia

FOTO: Gaucho urbano.

FOTO: Niños urbanos.

FOTO: Hombre urbano.

FOTO: Mujer urbana.

El artista argentino y radicado en Francia desde 1963, Antonio Seguí, famoso por sus pinturas de pequeños hombrecitos con sombreros, dueño de un imaginario múltiple que supo combinar el humor, el grotesco y la simplicidad, murió este sábado a los 88 años en el Hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires tras sufrir complicaciones en una operación de cadera, según confirmaron allegados a la familia.

Si bien Seguí vivía y desarrollaba su carrera desde hace más de cinco décadas en París, desde hacía unos meses estaba de visita en la Argentina y previamente había pasado por su ciudad natal, Córdoba, y tenía previsto para noviembre hacer una muestra en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) del barrio cordobés de Chateau Carreras.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El artista de 88 años ha realizado a lo largo de su carrera litografías, fotograbados, aguafuertes, aguatintas, serigrafías, carbolitografías, linograbados y carborundums.

Seguí nació el 11 de enero de 1934 en Villa Allende y en Francia fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno y nombrado miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de Francia.

Realizó más de 200 exposiciones individuales en los cinco continentes, representó al país en la Bienal de Venecia, ganó casi 40 premios internacionales y sus obras forman parte de al menos 90 colecciones del mundo, como el MOMA de Nueva York o el Centro Pompidou de Francia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sus esculturas monumentales de la serie La Familia Urbana fueron hitos urbanos de Córdoba, mientras que otras obras similares se encuentran emplazadas en espacios públicos en Colombia, Francia, Italia, Bélgica, Portugal y Marruecos.

"En mi trabajo, el mensaje ha sido siempre las impresiones de mi infancia en Córdoba. Son producto de la memoria del niño que en algún momento fui", contó a Télam hace dos años cuando exhibió en Córdoba un corpus de obras que va de 1963 a 2019 bajo el título "Antonio Seguí. Grabados del patrimonio, colecciones y donación" en el Museo Nacional del Grabado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En aquella oportunidad había bromeado sobre lo que más extrañaba de la Argentina: el bife de chorizo "a punto".

"Uno vuelve con tanta afectividad. Pensá que los primeros años que me instalé en Europa como estudiante, para venir tenía que hacer un viaje en barco de 19 días de ida y 19 días para volver. Era dramático. Ahora cambió todo", sostuvo en febrero de 2020, en una de sus últimas visitas al país.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho