En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Piden "prudencia" con el informe del Mossad sobre atentados

El titular de la AFI sostuvo que hay que "ser cuidadosos" con el reporte publicado en The New York Times. Por su parte, la abogada de la DAIA, Marta Nercellas, lo descartó como veraz.

23/07/2022 | 11:57Redacción Cadena 3

  1. Audio. Piden "prudencia" con el informe del Mossad sobre atentados

    Una mañana para todos

    Episodios

El interventor de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Agustín Rossi, afirmó que “hay que ser muy prudentes" con el informe del Mossad publicado ayer en The New York Times en relación a las pruebas que pueda aportar a la causa del atentado contra la AMIA, y dijo que “ahora tiene que seguir el camino judicial”.

Una publicación del diario The New York Times, en base un informe interno de la agencia de inteligencia israelí Mossad sobre los atentados perpetrados a la embajada de Israel en 1992 y a la Amia en 1994 en la ciudad de Buenos Aires, aseguró que ambos ataques "fueron llevados a cabo por una unidad secreta de Hezbolá", que no contó con colaboración de "ciudadanos argentinos ni asistidos en el terreno por Irán".

La información contradice lo concluido por la Justicia argentina sobre el ataque a la mutual judía en lo concerniente a una conexión local y a la colaboración iraní en la organización del atentado.

“He leído con atención el informe del New York Times por todo lo que significa y el impacto que podría llegar a tener en el caso de que la justicia le de validez en el aspecto procesal”, dijo Rossi en declaraciones a FM Milenium, y pidió "ser muy prudentes” al respecto.

En ese sentido, Rossi manifestó que la investigación “tiene que seguir el camino judicial. Seguramente, el juez y el fiscal pedirán a Israel las pruebas que podrían aportar a estas causas”.

“Si Israel envía la información la justicia tendrá que determinar si esta información tiene validez judicial”, indicó y dijo no contra con "ninguna otra información extra más de lo que se conoce en los medios".

"Prefiero no realizar ninguna conjetura porque además es un tema muy sensible”, añadió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El artículo conocido el viernes menciona un estudio interno realizado por el Mossad que "ofrece un relato detallado del modo en el que se planearon los atentados", incluida "la forma en que el material para los explosivos se introdujo de contrabando a la Argentina en botellas de champú y cajas de chocolate".

"Aunque el Mossad enfatiza que la inteligencia israelí aún cree que Irán, que respalda a Hezbolá, aprobó y financió los atentados y suministró el entrenamiento y el equipo, las averiguaciones refutan las afirmaciones sostenidas por mucho tiempo por Israel, Argentina y Estados Unidos de que Teherán tuvo un papel operativo", afirma el texto publicado hoy por el diario estadounidense.

En ese contexto, el artículo sostuvo que en la investigación "también rebaten las sospechas en Argentina de que funcionarios locales y ciudadanos habían sido cómplices de los ataques".

Según la publicación, las conclusiones "se basan en información recopilada a partir de interrogatorios con sospechosos, vigilancia, escuchas telefónicas y agentes".

"Las conclusiones de los informes internos fueron confirmadas en entrevistas realizadas este mes a cinco altos funcionarios del Mossad actuales y retirados", reportó la información del medio neoyorquino.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, la abogada de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Marta Nercellas, habló con Cadena 3 tras las repercusiones, descartó el informe publicado por The New York Times como veraz y sostuvo: “Esto no es noticia. Noticia hubiera sido la incorporación de pruebas y evidencias al expediente. Esto es un supuesto informe del servicio de inteligencia israelí del cual dan cuenta medios periodísticos”

Además, dijo: “No tenemos en el expediente algún elemento que nos permita decir que tiene alguna seriedad, pareciera que distrae la atención y se apoya cambios geopolíticos que el mundo está intentando realizar”

Asimismo, agregó que “las pruebas que tenemos nos indican no solamente el trasfondo del atentado sino también las personas concretas que se reunieron para coordinar que el atentado se produzca en nuestro país”.

Por último, remarcó que “en 28 años trabajamos juntando elementos. No habrá un informe de supuesta inteligencia que desvirtúe lo que nosotros estuvimos recolectando”.

El ataque a la embajada de Israel fue perpetrado en 1992 y provocó 22 fallecidos, mientras que el ataque a la Amia se produjo en 1994 y causó la muerte de 85 personas. Ambos atentados dejaron cientos de personas heridas.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho