En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué se desaconseja la fumigación aérea para combatir el mosquito del dengue

Magdalena Laurito, investigadora del CONICET especializada en el estudio del Aeddes Aegypti dijo a Cadena 3 que no es la mejor opción porque no sería efectiva para el control focal.

06/04/2024 | 12:22Redacción Cadena 3

FOTO: Fumigación aérea (Foto: archivo)

  1. Audio. Por qué se desaconseja la fumigación aérea para combatir el mosquito del dengue

    Una mañana para todos

    Episodios

Magdalena Laurito, investigadora del CONICET especializada en el estudio de mosquitos, advirtió en Cadena 3 sobre la ineficacia de la fumigación aérea para controlar las poblaciones de Aedes Aegypti. 

Según Laurito, quien lleva más de una década en este campo, la fumigación aérea no es capaz de alcanzar eficazmente los lugares donde estos mosquitos viven y se reproducen, principalmente alrededor y dentro de nuestras casas.

"Fumigar desde el aire para disminuir las poblaciones de Aedes Aegypti no es lo mejor porque si recordamos, el mosquito vive principalmente alrededor y dentro de nuestras casas. La fumigación aérea no va a llegar a matar a los adultos como sí lo harían las fumigaciones hechas en tierra", argumentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La experta explicó que las fumigaciones terrestres son más efectivas cuando se trata del control focal. El tamaño de la gota que se aplica durante estas intervenciones ha sido estudiado y establecido para cumplir su función correctamente. "El tamaño de la gota que tiene que tener el aplicador es un tamaño ya estudiado y establecido para que realmente cumpla su función", remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, indicó que "las fumigaciones también se tienen que hacer en determinados horarios cuando el mosquito adulto tiene más actividad". Es decir, temprano por la mañana, antes del amanecer y al atardecer, después del ocaso.

Laurito también señaló que si la fumigación se realiza durante horas de alta intensidad solar, las gotas pueden evaporarse antes de cumplir su función. Por todas estas razones, desaconsejó fuertemente el uso de aviones para realizar esta tarea.

Informe de Lucía González

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho