En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Qué significa default técnico y su efecto en el corto plazo

El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 que el adjetivo a esta situación se da por "el contexto". Advirtió que sus consecuencias dependerán de un acuerdo rápido con los bonistas.

23/05/2020 | 10:19Redacción Cadena 3

El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 que por más que se diga que Argentina entró en un “default técnico”, es un “default”, porque se trata de una situación de no pago.

No obstante, aclaró que esta terminología se da por “las situaciones de contexto que pueden hacer que las consecuencias sean diferentes” y por eso surgen las terminologías como “default técnico”, “default controlado” o “default blando”.

“Lo que sucede es que seguramente el gobierno espera no tener dificultades con los acreedores que suele tener no pagar”, aclaró.

“Cuando no se paga una deuda soberana a partir de determinado capital adeudado puede iniciar lo que se llama aceleración, que significa que no solamente reclamarán lo que no han pagado los más de 500 mil millones de dólares, sino que puede iniciar el reclamo con toda la deuda”, explicó.

En este marco, consideró que no afecta a la micro ni a la macro economía en el corto plazo porque “la opción que eligió el gobierno es seguir negociando y si los acreedores aceptan eso –que da la impresión que así es- el gobierno deberá apresurarse para cerrar rápidamente la negociación”.

“Ahora habrá que esperar que el gobierno acuerde rápido con los bonistas”, remarcó.

“Seguramente la semana que viene tendremos novedades en la negociación”, indicó y consideró que las declaraciones de Guzmán hablan de un acercamiento entre las partes.

“Ahora lo lógico es que sobre las contraofertas se hagan básicamente tres modificaciones: el periodo de gracia de pago, la tasa de interés y la quita que tienen alguno de los bonos”, profundizó.

Finalmente dijo que en la combinación de esas tres variables es lo que el gobierno va a tener que negociar y concluyó que “el contexto es favorable a ese acuerdo”.

Entrevista de Federico Albaranque.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho