En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Cómo cambió la dieta de los argentinos por la pandemia?

Un estudio revela cómo se alimenta la población en épocas de coronavirus: lejos de la carne, poca verdura y menos de 2 litros de agua por día.

07/03/2021 | 00:25Redacción Cadena 3

FOTO: ¿Cómo cambió la dieta de los argentinos por la pandemia?

Los datos recabados por el Observatorio de Tendencias Sociales de Universidad Siglo 21 en siete ciudades del país, muestran que apenas el 15 % consume carne en forma diaria. Además, solo la mitad come diariamente verduras, y 1 de cada 3, frutas, leche y yogurt. Se puede incidir la gran presencia de harinas y panificados en la dieta actual. "Es una tendencia a nivel mundial, que da como resultado problemas de malnutrición, obesidad y aumento de la diabetes, entre otros", destaca Natalia Cervilla, directora de la Licenciatura en Nutrición de Siglo 21.

De la investigación también se desprende que 9 de cada 10 argentinos está satisfecho con su estado actual, calificando como bueno o muy bueno, aunque las personas de mayor edad lo perciben "menos favorable". Casi 4 de cada 10 participantes, a su vez, manifestaron ingerir agua en una cantidad menor a los 2 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

"Las organizaciones a nivel mundial indican que la falta de una dieta balanceada en cantidad y calidad, y el sedentarismo, están entre los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles", admite Cervilla. 

Al mismo tiempo, concluye: "Todos deberían incorporar alimentos de diferentes grupos y colores (frutas y verduras, legumbres y cereales, preferentemente integrales, carnes y huevos, lácteos preferentemente descremados, aceite, frutos secos y semillas), y limitar aquellos alimentos de alta densidad energética y bajo valor".

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho