Los residuos orgánicos como insumos de energía sustentable
Un emprendimiento de estudiantes de Siglo 21 apuesta por la reducción de desechos y la preservación del medio ambiente.
09/06/2021 | 02:28Redacción Cadena 3
Arquea busca solucionar el problema con los residuos orgánicos, que representan alrededor del 50 por ciento del tacho de basura de nuestros hogares. El proyecto fue presentado por Bruno Busconi y Santiago Moriconi en la edición 2019 de Feria 21.
Ambos emprendedores cursan la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables en Universidad Siglo 21 y hoy su iniciativa ya es una realidad. Utilizan una tecnología llamada Biodigestor, cuya reacción produce biogás y permite generar energía eléctrica.
De este modo, los residuos orgánicos son diluidos a través de un biofertilizante y aprovechados para la agricultura y remediación de suelos. Entre otros beneficios, su adaptabilidad espacial permite que pueda usarse tanto en una casa como en una granja.
Entre los beneficios al medio ambiente, Arquea recicla cerca de 12 mil litros de aceite vegetal usado en un año. Además, producto de esa reducción, evita la contaminación de millones de litros de agua.
La iniciativa surgió en el marco de la materia Gestión de Residuos. Allí los jóvenes consideraron necesario emprender este proyecto debido a la falta de oferta que existe en materia de reciclaje orgánico.
Según explicaron, “a la gestión de residuos orgánicos no se le presta mucha atención, por que lo que más interés recibe es reciclaje de plástico o papel”. De cara al futuro, anhelan que “el proyecto crezca y que logre la atención de los municipios o granjas para su uso”.