En vivo

La Cadena del Gol

Raúl y Mauricio

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Boca

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Gsia. y Esgrima

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Deportivo Maipú vs. San Martín (T)

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Sarmiento

La Plata

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Raúl y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo visitar el "mar rosado" de Galerazamba

Es furor en el turismo mundial y se ubica a 40 kilómetros de la ciudad amurallada. Se trata de un salar, con cierta particularidad, que provoca una coloración singular “rojiza” de sus aguas.

12/06/2020 | 08:00Redacción Cadena 3

FOTO: Galerazamba - Colombia

FOTO: Colombia - Galerazamba

FOTO: Colombia - Volcán Totumo

FOTO: Colombia - Volcán Totumo

FOTO: Galerazamba - Colombia

FOTO: Galerazamba - Colombia

FOTO: Galerazamba - Colombia

FOTO: Galerazamba - Colombia

Recorrer sus rincones y descubrir todos los atractivos de Cartagena es apasionante. Atardeceres, historia colonial, arquitectura, cultura, hay de todo por conocer.

Pero a su vez, cerca de la ciudad, encontrarás un mar rojizo que se ha convertido en una de las excursiones preferidas de los extranjeros. Es el salar de Galerazamba, que estuvo varios años cerrado y que hace un tiempo fue habilitado nuevamente.

Los meses ideales para conocerlo, por el régimen de lluvia, es en febrero y marzo, que cobra esta coloración. Luego, durante el invierno colombiano, el fenómeno desaparece.

Realmente uno queda sorprendido por el color y el contraste que se produce con el mar colindante, que genera dos tonalidades contrapuestas. Suele haber mucho viento por lo que me complicó volar mucho tiempo el drone, pero algo logré y quedé feliz de poder transmitirlo.

Juan Pablo Viola


¿Porqué el color rojizo?

El lugar es un salar en el que trabajan alrededor de 300 personas que viven de eso. Pero, en los últimos años, el pueblo ha tenido ingresos importantes por el turismo que se siente atraído por el mar rosado. Las aguas cobran tonalidades que van desde rosa tenue hasta un rojo intenso.

 ¿Por qué se da este fenómeno? 

La coloración, que se da por un alga que vive en las lagunas de oxidación salina, se ha convertido en un panorama exclusivo y único. Estas minas de sal fueron reabiertas a mediados de marzo de 2019, luego de casi tres años sin ser explotadas. Los visitantes y promotores turísticos lo bautizaron como el mar rojo.

¿Cómo llegar?

Desde Cartagena es muy sencillo, ya sea en bus o contratando una excursión, como hice yo, aunque luego me arrepentí puesto que nos dejaron diez minutos para contemplar el mar rosado y había que seguir viaje. El paseo tiene un costo de 25 dólares aproximadamente por persona y se contrata en cualquier agencia de turismo del centro que habitualmente ofrecen otros destinos. Incluye el almuerzo y la visita al volcán de lodo Totumo, donde podrás tomar un baño de barro.

Otra opción para llegar al mar rojo (para mi ideal) si vas entre dos o más personas, es contratar un taxi que te cobra unos 180000 pesos colombianos (todo se negocia en Cartagena, puede bajar ese precio), algo así como 57 dólares.

Horario de visita y costo

En la entrada al pueblo de Galerazamba hay un control que te cobra 5 mil pesos colombianos, algo así como 2 dólares por persona, para una supuesta protección de espacio y medio ambiente. Si vas en excursión, ese dinero ya está incluido en el precio de la misma.
El horario es de lunes a viernes, de 9 a 16; y sábados, domingos y feriados de 8 a 16.

Prohibido bañarse

Se trata de un salar con diversos minerales y lcon una concentración que es mala para la piel. Además, en el piso de las lagunas tiene una contextura filosa, por lo que hay que tener mucho cuidado. Solo dejan mojarse lo pies con cuidado, pero está prohibido bañarse.

Galerazamba y un homenaje

Seguramente todos hemos imaginado una hermosa playa de color rosado en algún sueño. En Colombia esta fantasía se torna real. Dicho paraje se encuentra en Galerazamba, en el municipio de Santa Catalina. Ubicado a 44 km al noreste de Cartagena de Indias, es el único municipio del departamento que tiene frente costero, junto con Cartagena

Cuenta la leyenda que el nombre del pueblo Galerazamba se originó por la unión del Cacique Zamba y su mujer, Galera. Ellos fueron los abuelos de la famosa India Catalina. Aquella célebre mujer que le sirvió de guía a Pedro Heredia, el fundador de Cartagena, durante su recorrido por las tierras de la Costa Atlántica.

Por otra parte, en honor a la India Catalina, le fue puesto el nombre al municipio al que, políticamente, pertenece Galerazamba: Santa Catalina.

Volcán del Totumo

Muy cerca del mar rojo hay otro atractivo explotado turísticamente por los colombianos. Es “Totumo”, un cono volcánico lleno de lodo y con una profundidad de 2.300 metros, en el que es posible tomar un baño exfoliante y disfrutar de una experiencia muy relajante. Allí, los visitantes suben cerca de 20 metros por una escalera de madera que los conduce hasta la boca del volcán. En los alrededores del volcán se ofrecen bebidas, agua de coco y almuerzos típicos.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho