En vivo

La Cadena del Gol

Newell´s vs. Boca

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Boca

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Gsia. y Esgrima

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Deportivo Maipú vs. San Martín (T)

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Newell´s vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Huellas imperdibles en El Pucará de Tilcara

A tan sólo un kilómetro de la ciudad, se levanta un sitio histórico que aún conserva intacta la magia de tiempos inmemoriales. Un "viaje al pasado" que no podés dejar de conocer y descubrir.

07/04/2020 | 08:02Redacción Cadena 3

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

FOTO: El Pucará del Tilcara - Jujuy

Este sitio arqueológico, que en parte fue reconstruido, está situado en las afueras de Tilcara y permite comprender la vida cotidiana y actual de los habitantes del lugar y de sus antepasados. Llegar es muy fácil, se puede hacer caminando, en taxi en un corto recorrido, o en el vehículo propio.

Vas a pasar por el "puente ferroviario" en una visita imperdible. Aquí ya podés hacer unas lindas fotografías con panorámicas. A medida que uno se va acercando, caminando desde el pueblo se puede ir apreciando la belleza del lugar y el colorido de las montañas. En la entrada, hay puestos de artesanías con muy buena mercadería bastante accesible si te gustan los recuerdos.

Hay que abonar una entrada, bastante accesible desde mi punto de vista, luego disfrutar de un jardín botánico al ingreso, y después de las construcciones del Pucará.  El recorrido cuenta con el servicio de guías profesionales.

Las construcciones, narra la historia, fueron re-armadas en distintas épocas con rocas del lugar, aunque modificadas. Te van a explicar sobre las viviendas, patios, actividades y cementerios. Un paseo muy recomendable y de los que más me gustaron y emocionaron del norte argentino.

Juan Pablo Viola


El Pucará original

Es una fortaleza construida por los tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, pueblos originarios que habitaron en algunos puntos estratégicos sobre la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, República Argentina. Los iniciadores de la región decidieron fijar sus residencias en la cima de los cerros o mesetas de difícil acceso.

El asentamiento se encuentra a 1 km al sur de la localidad de Tilcara, sobre un morro, a 80 metros de altura, junto a la confluencia del Río Guasamayo y el Río Grande, que allí corre a 2.450 msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaban el cruce de los dos únicos caminos del lugar. Por un lado, la defienden los acantilados sobre el Río Grande y, por el otro, las ásperas laderas.

En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos, sino también sociales y religiosos. Desde esa altura, podían controlar los campos de cultivo circundantes y las viviendas de los campesinos en los terrenos bajos.

Es una de las más importantes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y aproximadamente 1.160 ± 70 años de antigüedad. En el Pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, una necrópolis y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.


Tips de Viajero

-Te recomiendo llevar buen calzado, cómodo. Además, sombrero y protector solar, sobre todo en épocas de calor. Una botellita de agua también es adecuado.

-Horario: lunes a domingo de 9 a 17.15 hs.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho