En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un día por los puentes colgantes de las Altas Cumbres

Un camino inolvidable por la magia de estas históricas construcciones que surcan los viejos caminos de la Pampa de Achala. Entre rocas, gruesos tensores y robustos durmientes vas a emocionarte. 

23/06/2021 | 07:57Redacción Cadena 3

FOTO: Puentes Colgantes de Copina

FOTO: Puentes Colgantes

FOTO: Puentes Colgantes

FOTO: Puentes Colgantes

FOTO: Puentes Colgantes

¿Te atrapan los puentes? Preparate para respirar aire puro en las alturas y de paso comer los mejores sándwiches de jamón crudo serrano en las Altas Cumbres… Hoy estoy en el camino ubicado entre Copina y El Cóndor del Viejo, recorrido que une el valle de Punilla con Traslasierra. 

De chico venía con mis viejos en un Peugeot 404 y en verano nos bañábamos en un arroyo y cristalinas fuentes de agua.

Vos elegís con quien recorrerlo, familia, pareja, amigos… con todos va bien. Te conviene arrancar temprano. Son cinco puentes que se transitan por ripio angosto. Atención, yo lo hice en camioneta, se puede hacer en auto, pero consultá antes de iniciar el recorrido en Copina sobre el estado del camino.

Te recomiendo el segundo puente (contando desde Copina en dirección a El Cóndor) que posee una cascada y un muro natural de roca a donde van andinistas a realizar sus prácticas.Toda una pinturita. Una panorámica hacia las sierras pedregosas en las alturas de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/
No te prives de caminar con cuidado sobre las rocas, y seguro te encontrarás con algún cóndor volando porque tienen sus nidos en la zona. Respirá hondo, vale la pena.

Subís y subís, pasás 5 puentes en total, a 1.450 msnm. Después llegas a un viejo hotel El Cóndor, abandonado hoy, que tiene una historia de avistaje de planetas increíble.

Parador El Cóndor

Llegué al popular Parador El Cóndor, de la ruta que une Carlos Paz con Mina Clavero. Es un sitio de “altura” sin mayores lujos, pero con lo necesario para completar mi viaje. El sándwich de jamón crudo con pan de campo es increíble e imperdible, acompañado por un café con leche doble. 

Hoy es un día perfecto, un camino cargado de historia, aventura, paisajes y gastronomía local.

PD: el dato para aquellos que conocen de automovilismo. Por acá pasa todos los años el tramo más atractivo del Rally Mundial en el tramo El Cóndor -Copina.

Juan Pablo Viola


Un recorrido imperdible

Se denomina Camino de los Puentes Colgantes, a un tramo (apenas 30 km aproximadamente) de la RP 14 , entre el paraje Copina y el parador El Cóndor, que une al Valle de Traslasierra con la ciudad de Villa Carlos Paz, en el Valle de Punilla. Su nombre deriva de la existencia de varios puentes colgantes erigidos (cinco en total), durante su construcción, para salvar el cruce de vertientes y pequeños arroyos de montaña.

La particular geografía de la provincia de Córdoba, con el imponente cordón montañoso de las Sierras Grandes, actuando como barrera divisoria de su territorio, dificultó durante muchos años las comunicaciones entre las poblaciones ubicadas a ambos lados de las sierras. 

El gran impulsor del desarrollo del Valle de Traslasierra fue José Gabriel del Rosario Brochero, un sacerdote dominico que insistió con vehemencia en el año 1883 para lograr la construcción de caminos que den mejores condiciones de vida de los habitantes de esa olvidada región del oeste cordobés, sin verse obligados a tener que emigrar a otras regiones.

En el año 1914 se completaron los estudios y los primeros proyectos para construir un camino por las Sierras Grandes, que permitiera el paso de automóviles, siguiendo las huellas de una senda pública de herradura que era utilizada por caminantes, jinetes a lomo de caballos y de mulas.

 Se estableció que el camino tendría un ancho de cinco o seis metros, contaría con pircas de defensa para evitar los cortes por corrientes de agua, drenajes, vados, alcantarillas y puentes colgantes. El 3 de enero de 1915 se dio por iniciada la obra.

Tips de Viajero

-Llevar agua y provisiones. Si bien hay un almacén, no tiene tanta variedad.

-Es recomendable hacer el paseo de mañana y tomar el día completo.

-El camino es de montaña y en altura con precipicios. No siempre se encuentra en buen estado el ripio. Es ideal para recorrerlo una camioneta 4x4 ..

- En Copina encontrarás El Almacén de las Vertientes con desayunos y comidas. Podés hacer consultas del lugar y el paseo 0341-15686839

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho