En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alerta por la "pubertad precoz": el impacto de pantallas y redes sociales

La pediatra Angie Wapenka analizó en Cadena 3 Rosario los riesgos de la exposición a los dispositivos tecnológicos, no solo por luminosidad sino por el contenido. Además, dio pautas de alarma.  

08/11/2022 | 17:38Redacción Cadena 3

  1. Audio. Alerta por la "pubertad precoz": el impacto de pantallas y redes sociales.

    Estadio 3

    Episodios

Una investigación realizada por médicos italianos concluyó a fines de 2020 que hubo una "mayor incidencia de Pubertad Precoz Central (PPC) y acelerada en niñas durante y después del confinamiento" por la pandemia de la Covid-19 y esto se vio reflejado en consultorios argentinos en los últimos dos años.

“Es una consulta frecuente post-pandemia, la cual nos dejó algunos hábitos que han quedado y estamos intentando salir de esta situación. Hay hipótesis actuales de que en la exposición continua y extrema de los niños sobre las pantallas, estas luces acelerarían una cierta generación de hormonas que no deberían estar liberándose a cierta edad”, afirmó la pediatra Angie Wapenka en diálogo con “Chiqui” Abecasis en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esta liberación hace que el niño en vez de hacer su pubertad de manera natural y normal la empieza a hacer antes”, completó.

La PPC es la aparición prematura de caracteres sexuales secundarios en la infancia antes de la edad considerada mínima, es decir, el aumento del volumen de los testículos -que pasa a ser mayor de 4 mililitros- antes de los 9 en niños, y la aparición del botón mamario antes de los 8 en niñas, y debe ser diagnosticada por endocrinólogos.

Otros indicios que evalúan en la atención médica durante la infancia son la aparición prematura del vello púbico, vello axilar, acné, grasitud del cabello, sudor con olor y el mayor crecimiento en altura, además de los cambios de ánimo o personalidad que pueden afectar a la infancia en su socialización.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si bien aclaró que “en la pandemia ayudó a que los niños, dentro de todo, puedan transitar la escuela y comunicarse con sus familias”, Wapenka afirmó que “en los pre-púber lo que tiene es lo dañino de redes sociales, la música que escuchan, los videos que ven, coreografías y bailes, maneras de moverse, el lenguaje, todo eso repercute en el cerebro de cada niño, que no está preparado para recibir esas narrativas tan agresivas”.

La pediatra admitió que “hay tratamiento”, pero enfatizó en la importancia de advertir “señales de alarma” previas, algo que complicó la pandemia y hace que hoy aparezcan gran cantidad de casos por haber estado “en un paréntesis de dos años” en cuanto al control.

“Hay tratamiento si se llega a un diagnóstico de certeza, el chico sigue su vida, pero lo ideal, como en todo en la medicina, es prevenir, que es curar”, cerró.




Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho