En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alquileres en Rosario: "Ya hablamos de un 70 o 75% del sueldo destinado a eso"

Según un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), los precios para alquilar inmuebles ya desestabilizan por completo la estructura de gastos de cualquier hogar.  

25/07/2024 | 18:48Redacción Cadena 3

FOTO: (Archivo) Alquileres en Rosario.

  1. Audio. Alquileres en Rosario: relevamiento del CESO, comparativo a julio 2023

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

Los alquileres en Rosario registraron un incremento alarmante, afectando de manera significativa a inquilinos, especialmente jubilados y trabajadores con salario mínimo.

Según un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini-Ortiz (Ceso), los precios de los alquileres han experimentado un aumento interanual del 146% para monoambientes, 160% para departamentos de dos ambientes y 155% para los de tres ambientes.

Cecilia Calore, economista del Ceso, explicó al móvil de Cadena 3 Rosario que "cada vez el alquiler empieza a ocupar mucho más de este gasto familiar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cifras concretas, un jubilado que percibe la mínima tiene que destinar el 75% de su haber para alquilar un departamento monoambiente. Esto significa que solo le queda el 25% restante para cubrir sus demás necesidades.

La situación es igualmente preocupante para los trabajadores con salario mínimo vital y móvil (o aproximaciones), quienes deben destinar casi el 70% del mismo al pago del alquiler.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Estamos hablando de entre el 70% y el 75% del sueldo solamente en el alquiler", señaló Calore.

Esta realidad está generando altos niveles de estrés y preocupación entre las personas que no saben cómo van a hacer frente a estos aumentos en la renovación del contrato ya que "los sueldos no van de la mano con estos aumentos", concluyó Calore.

Informe de Agostina Meneghetti.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho