Alquileres en Rosario: "Ya hablamos de un 70 o 75% del sueldo destinado a eso"
Según un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), los precios para alquilar inmuebles ya desestabilizan por completo la estructura de gastos de cualquier hogar.
25/07/2024 | 18:48Redacción Cadena 3
-
Audio. Alquileres en Rosario: relevamiento del CESO, comparativo a julio 2023
Viva la Radio Rosario
Los alquileres en Rosario registraron un incremento alarmante, afectando de manera significativa a inquilinos, especialmente jubilados y trabajadores con salario mínimo.
Según un relevamiento realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini-Ortiz (Ceso), los precios de los alquileres han experimentado un aumento interanual del 146% para monoambientes, 160% para departamentos de dos ambientes y 155% para los de tres ambientes.
Cecilia Calore, economista del Ceso, explicó al móvil de Cadena 3 Rosario que "cada vez el alquiler empieza a ocupar mucho más de este gasto familiar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En cifras concretas, un jubilado que percibe la mínima tiene que destinar el 75% de su haber para alquilar un departamento monoambiente. Esto significa que solo le queda el 25% restante para cubrir sus demás necesidades.
La situación es igualmente preocupante para los trabajadores con salario mínimo vital y móvil (o aproximaciones), quienes deben destinar casi el 70% del mismo al pago del alquiler.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Estamos hablando de entre el 70% y el 75% del sueldo solamente en el alquiler", señaló Calore.
Esta realidad está generando altos niveles de estrés y preocupación entre las personas que no saben cómo van a hacer frente a estos aumentos en la renovación del contrato ya que "los sueldos no van de la mano con estos aumentos", concluyó Calore.
Informe de Agostina Meneghetti.