Anuncian crédito para mejorar rutas de acceso a puertos: "Es dar competitividad"
Otorgado por un organismo multilateral, incluirá entre otras cosas pavimentación en la zona de Puerto General San Martín, San Lorenzo y Timbúes, tal cual afirmó el ministro Gustavo Puccini a Cadena 3.
04/04/2025 | 19:51Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Anuncio de obras en rutas en la zona del polo exportador del Gran Rosario.
Viva la Radio Rosario
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto al gobernador Pullaro, anunció un financiamiento histórico de 150 millones de dólares destinado a mejorar la infraestructura del complejo portuario Gran Rosario.
Este préstamo, otorgado por un organismo multilateral, permitirá realizar obras fundamentales para optimizar el acceso a los puertos, que son clave para la economía argentina, dado que de allí sale el 85% de la producción del país.
En Viva la Radio por Cadena 3 Rosario, Puccini destacó en la importancia de estas obras al señalar que "son casi diez obras" que incluyen la pavimentación de caminos que actualmente son de tierra, así como la mejora de accesos en Puerto General San Martín, San Lorenzo y Timbúes.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe . El drama de transportistas en la ruta, en primera persona: "No nos cuida nadie"
Claudio Ricci, transportista y oyente de Cadena 3 Rosario, describió las difíciles condiciones en las que trabaja, especialmente en época de cosecha con trazas cada vez en peor estado.
/Fin Código Embebido/
"Lo que se busca es darle competitividad al sistema productivo", afirmó el ministro, subrayando que el puerto de la región es el segundo polo agroexportador más importante del mundo, solo detrás de Nueva Orleans.
Entre las obras anunciadas se encuentran un nuevo acceso a Timbúes, el recondicionamiento de la Ruta Provincial 91 en Totoras, y una circunvalación en Cerro Dino.
"Se van a mejorar todos los accesos en Puerto General San Martín, en San Lorenzo y en Timbúes", explicó el funcionario. Además, se contempla la creación de playas de estacionamiento para camiones y servicios, respondiendo a una demanda de los transportistas.
El financiamiento tiene un plazo de devolución de 18 años y un período de gracia de cinco años, con tasas accesibles para la provincia. Puccini enfatizó que "hacen falta trazas ferroviarias" y que se debe trabajar en el sistema de transporte multimodal para mejorar la logística en la región.
/Inicio Código Embebido/
Expoagro 2025. Santa Fe insiste por el deterioro de rutas nacionales: "Retrocedemos 20 años"
El ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, habló con Cadena 3 Rosario en la muestra agroindustrial y se mostró fastidioso con la falta de resolución del gobierno nacional.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, reconoció que las trazas ferroviarias son competencia del gobierno nacional, con el que están en diálogo para avanzar en proyectos como los de Alvear y Piñero.
En otro tema, el ministro abordó el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, afirmando que "si esto se sostiene, tendremos que ver con nuestros sectores de qué manera le podemos dar un alivio a ese arancel".
En esa línea, mencionó que las exportaciones de Santa Fe, aunque no son mayormente hacia Estados Unidos, podrían verse afectadas por estas medidas proteccionistas.
/Inicio Código Embebido/
Anuncios vacíos. Desregulación y rutas sin obras: "El Estado está de los dos lados del mostrador"
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano analizaron en Cadena 3 Rosario anuncios recientes sobre VTV, vacuos sin acuerdos jurisdiccionales, así como la falta de mantenimiento vial y burocracia.
/Fin Código Embebido/
El anuncio de estas obras y el financiamiento asociado representa un avance significativo para la logística del transporte en la provincia, aunque Puccini concluyó que "falta la pata nacional también y faltan las patas municipales" para completar el proceso de mejora en la infraestructura necesaria para el desarrollo productivo.
Entrevista de Lucas Correa.