Buscan regular el uso de redes sociales de funcionarios: "Que se hagan cargo"
La iniciativa propone sancionar con penas de prisión de 2 a 4 años a quienes inciten a la violencia a través de estos medios. El analista digital Diego Corbalán matizó la propuesta en Cadena 3 Rosario.
26/02/2025 | 20:45Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Proponen una ley para sancionar funcionarios que expresen odio en redes sociales.
Viva la Radio Rosario
Un grupo de 15 diputados nacionales, en su mayoría del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley destinado a modificar el Código Penal y regular el uso de redes sociales por parte de funcionarios públicos.
La iniciativa propone sancionar con penas de prisión de 2 a 4 años a quienes inciten a la violencia a través de estos medios, con un agravante si el delito es cometido por un funcionario en ejercicio.
Diego Corbalán, un analista consultado sobre el tema, consideró en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que "es el Estado el que tiene que estar al frente de aplicar la ley y que la ley precisamente se cumpla".
/Inicio Código Embebido/
Mujeres al aire. Políticas digitales: el desafío de regular las redes sociales y la IA
La experta en políticas digitales Natalia Zuazo reflexiona sobre la necesidad de actualizar las leyes de datos personales en América Latina y el papel de la inteligencia artificial en la política contemporánea.
/Fin Código Embebido/
En esa línea, añadió que la propuesta es relevante, dado que en Argentina existe una confusión entre lo público y lo privado en las redes sociales. "La ley tiene que ser taxativa", enfatizó, recordando la reciente discusión sobre el uso de la cuenta personal de Javier Milei en Twitter, que terminó siendo considerada como una cuenta oficial.
El debate se extiende a la regulación de las redes sociales en general. Corbalán sostuvo que "la ley la tenemos que cumplir todos" y que el mal uso de estas plataformas debería tener algún tipo de sanción.
/Inicio Código Embebido/
La Mesa de Café. Nueva York demanda a gigantes de redes sociales por el impacto en salud mental
El alcalde Eric Adams encabeza una demanda contra TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube. "Es más complejo de lo que aparenta", dijo Gabriel Zurdo, experto en riesgo tecnológico.
/Fin Código Embebido/
"Creo que todavía las redes sociales muestran una precariedad que en algún momento va a tener que saldarse", aseguró, comparando la situación actual con la falta de regulación en los primeros días de los vehículos motorizados.
Además, el analista digital resaltó que "no le podemos pedir a las redes sociales que se hagan cargo del control", sugiriendo que es responsabilidad del Estado establecer marcos legales adecuados.
"Cuando discutimos estos temas, hay que ampliar la mirada más allá de la responsabilidad del usuario", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo global. ¿Qué impacto tuvo el criptogate $LIBRA en la imagen de Javier Milei?
Según un informe privado difundido por la consultora Giacobbe, su imagen positiva se mantuvo en 49,6%. Sin embargo, la opinión negativa del mandatario se incrementó 10 puntos y alcanzó un 46,6%.
/Fin Código Embebido/
El proyecto de ley, que busca iniciar un debate sobre la regulación del uso de redes sociales por parte de funcionarios, puede ser un punto de partida para futuras discusiones sobre este tema crucial en la era digital.
"Quiero pensar que este proyecto no es solo una chicana al oficialismo", comentó Corbalán, dejando abierta la posibilidad de un diálogo constructivo en el ámbito legislativo.
Entrevista de Cecilia Moro y Facundo Díaz D'Alessandro.