En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dengue en Santa Fe: camino a ser provincia endémica, ¿qué pasa con la vacuna?

Tras la confirmación del primer caso autóctono a nivel santafesino en las últimas horas, autoridades sanitarias dieron precisiones y una infectóloga dijo a Cadena 3 Rosario que “hay escasez”.  

07/11/2024 | 19:07Redacción Cadena 3

FOTO: Impulsan desde Rosario la inclusión de vacuna contra el dengue en calendario.

En Santa Fe se registró el primer caso autóctono de dengue de la temporada, lo que genera preocupación entre los ciudadanos que buscan completar su esquema de vacunación.

La escasez de dosis ha llevado a que muchos que ya recibieron la primera inyección intenten acceder a la segunda, pero no encuentran disponibilidad en los efectores privados.

La doctora Carolina Subirá, infectóloga del sanatorio Parque, brindó tranquilidad sobre la situación al móvil de Cadena 3 Rosario. "Todavía seguimos con escaso volumen de dosis disponibles en la ciudad de Rosario. Van llegando, por ejemplo, hoy en Grupo Oroño tuvimos 100 vacunas que nos habían llegado, son todas administradas", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La especialista aclaró que se espera que las dosis continúen llegando cada tres semanas. La médica destacó que "el sistema privado de salud es diferente del sistema público", y que el sistema público ya realizó la compra específica al laboratorio productor, asegurando la disponibilidad de vacunas para los grupos seleccionados.

"El esquema de la vacuna, que es como mínimo tres meses entre una dosis y la segunda, puede ser más tiempo. El laboratorio ha hecho ensayos con incluso postergada la segunda dosis hasta un año", añadió.

La infectóloga subrayó que "la primera dosis ya confiere a la persona hasta un 82 por ciento de cobertura frente a formas graves, internación o muerte por dengue", aunque esta cobertura comienza a declinar a partir del tercer mes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es importante después colocarnos la segunda dosis", enfatiza. Asimismo, menciona que "aquellas personas que hayan tenido dengue previo van a tener un beneficio adicional", ya que su cobertura será mayor.

"Ambas se benefician de vacunarse", concluyó Subirá, instando a la población a tener paciencia mientras se normaliza la llegada de dosis y recordando que hay un plazo de hasta un año para completar el esquema de vacunación.

Futuro endémico

En tanto, tras la confirmación este miércoles del primer caso autóctono en la provincia de Santa Fe de la temporada, en una rueda de prensa desarrollada este jueves en la sede del Ministerio de Salud, la funcionaria Analía Chumpitaz agregó que “logramos saber que hace un mes que tenemos circulación aédica, o sea del vector que transmite esta enfermedad. Estamos trabajando con los equipos vectoriales y colaborando en el bloqueo, que focaliza en el descacharrado como la medida más importante de prevención, la concientización, la búsqueda de pacientes febriles y la fumigación, que lo que pedimos es que no se utilice como medida de prevención sino que se espere a fumigar cuando haya casos positivos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La directora de Prevención y Promoción de la Salud adelantó que “cada vez se acortan más los períodos interepidémicos ya que vamos a un escenario por la tropicalización y por el cambio climático y, obviamente, que en algún momento seamos una provincia endémica como otras provincias de nuestro país. A Chaco lo tenemos muy cerca y es una provincia que ha tenido casos durante todo el año y en este momento hay siete provincias con circulación viral”.

Informe de Agostina Meneghetti

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho