En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Denuncian que Presupuesto 2024 tiene un recorte en Educación respecto a 2023

El Observatorio de Argentinos por la Educación indicó que la norma que se está votando en el Congreso entiende una baja porcentual en los recursos en comparación a este año.  

01/12/2023 | 18:20Redacción Cadena 3

FOTO: La Ley de Presupuesto 2024 entiende un recorte en los recursos para la Educación

Viva la Radio Rosario

Denuncian que Presupuesto 2024 tiene un recorte en Educación respecto a 2023

Audio

La Ley de Presupuesto de 2024, que se está debatiendo en el Congreso de la Nación, estipula un recorte de los recursos para el Ministerio de Educación respecto de lo aportado en 2023. Puntualmente, en el corriente ejercicio se destinaron 6,02 por ciento de las partidas, mientras que para el que viene se estarían brindando un 5,34 por ciento.

Leyre Sáenz Guillén, analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, dialogó con Viva la Radio, por Cadena 3 Rosario, y explicó que “el financiamiento es algo necesario, no suficiente, pero necesario” para el funcionamiento de la cartera. “Sin recursos no se pueden llevar a cabo mejores políticas, ni mejorar la infraestructura, etc. En Argentina tenemos la Ley de Educación Nacional de 2006, la cual dice que del PBI anual se debería destinar un 6% a educación. De este 6%, 1 de cada 4 pesos lo debería poner Nación y 3 de cada 4 pesos las provincias. Lo que vemos de ese tiempo a acá es que solo en 3 años se cumplió la norma”, continuó.

La economista y magíster en Economía de la Universidad de San Andrés remarcó que “en este presupuesto 2024, uno de los datos más llamativos es que uno de los programas del Ministerio de Educación que menos recibiría es el fortalecimiento edilicio de los jardines de infantes”. “Entonces, no es que solo se está cayendo el presupuesto, sino que estamos sacándole en donde más se necesitaría”, disparó

Por último, Sáenz Guillén se refirió al cambio de Gobierno y lo que esperan con Javier Milei al frente del Ejecutivo: “Este año lanzamos una campaña por la alfabetización inicial, a raíz de un informe en el que mostramos que uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee, y antes de las PASO logramos que los seis precandidatos a presidente firmaran un compromiso por la alfabetización inicial. Por otro lado, creemos el informe es una oportunidad porque seguramente este presupuesto por el nuevo gobierno sea revisado y cambiado”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho