Día del Veterano en Rosario: "Malvinas no es simplemente hoy, es todo el año"
En el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento, se vive un nuevo homenaje a los héroes de 1982 y se pone de manifiesto el sentimiento soberano sobre el archipiélago. Testimonios en Cadena 3.
02/04/2025 | 18:29Redacción Cadena 3 Rosario
El Parque Nacional a la Bandera de Rosario se convierte en el epicentro en la ciudad de las conmemoraciones por el 42º aniversario del inicio del conflicto bélico por las Islas Malvinas. A las 18, se lleva a cabo un homenaje a los caídos, con la presencia del intendente Pablo Javkin.
El parque no solo alberga el homenaje, sino que también cuenta con una variedad de vendedores que ofrecen productos alusivos a Malvinas. Un comerciante dijo al móvil de Cadena 3 Rosario: "Malvinas no es simplemente el 2 de abril. Es todo el año".
/Inicio Código Embebido/
2 de abril. Río Grande, el origen de la vigilia por Malvinas que se hace en todo el país
La periodista María Fernanda Rossi contó a Cadena 3 la emotiva historia del surgimiento del ritual, que comenzó en esa ciudad de Tierra del Fuego hace 30 años y se extendió a toda la Argentina.
/Fin Código Embebido/
Eduardo, un veterano que porta la chapita "Héroe 1982", expresó sus sensaciones minutos antes de ser homenajeado: "Se siente emoción, mucha emoción porque pasan los años y nosotros estamos acá de pie, siempre colaborando en todo lo que se pueda con la sociedad y siguiendo la lucha".
Además, destacó el reconocimiento que la sociedad brinda a los veteranos: "Hoy en día podemos decir que los veteranos de Malvinas estamos contentos porque la sociedad está de pie y reconoce el valor de lo que hicimos todos juntos en Malvinas".
Eduardo, quien estuvo en el desembarco desde el 2 de abril, reflexionó sobre el sacrificio de sus compañeros: "Los verdaderos héroes son 632 que son los que dieron lo más preciado que tiene una persona, que es la vida".
/Inicio Código Embebido/
2 de abril. Vigilia en Rosario: "Hasta hoy no hay política seria para recuperar las islas"
Desde el emblemático sitial rosarino, frente al Monumento, el combatiente Raúl Gómez habló de esta fecha clave ante la falta de seriedad estatal en las últimas décadas y el clamor joven por la causa.
/Fin Código Embebido/
También mencionó la importancia de transmitir esta historia a las nuevas generaciones: "Hoy se cumplen 43 años de esta gesta y lo que hacemos es tratar de transmitir a las nuevas generaciones para que tomen esa posta".
La atmósfera se llenó de respeto y solemnidad, con un fuerte compromiso por recordar a los caídos en la guerra, impuesta además por la presencia de una gran banda musical del Ejército Argentino, así como autoridades policiales y de las Fuerzas Armadas.
Este homenaje no solo recuerda a los caídos, sino que también reafirma el compromiso de la sociedad con la memoria y el reconocimiento de quienes lucharon en Malvinas, un legado que perdura a través de las generaciones.
Con un clima ideal y una gran concurrencia, sobre todo de familias, se desarrollaba masivamente una nueva jornada que pone de manifiesto el sentimiento soberano que impera sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
Informe de Milagros Cañete.