En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El mercado post elecciones: "Hubo un cambio, les creen a Massa y Rubinstein"

Por compras de oportunidad, el mercado se ajusta tras liberarse el panorama político hasta noviembre. El analista y consultor Damián Di Pace dio su parecer en Cadena 3 Rosario.  

24/10/2023 | 17:52Redacción Cadena 3

FOTO: El mercado post elecciones.

  1. Audio. El mercado post elecciones: "Hubo un cambio, les creen a Massa y Rubinstein"..

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Las acciones líderes de la Bolsa porteña caían más del 7 por ciento promedio a las 15, y de esta forma borraban el avance inicial, ante unnuevo retroceso en la cotización del dólar CCL, tras medidas del Gobierno y el resultado electoral del domingo, que moderó las expectativas de devaluación.

Por compras de oportunidad, el mercado se ajusta tras liberarse el panorama político hasta noviembre. Así, la bolsa porteña se da vuelta y otra vez cae con fuerza, presionada por el retroceso del dólar CCL y la incertidumbre electoral, un día después de sufrir la mayor baja del año, medida en pesos, tras el inesperado triunfo para el mercado de Sergio Massa y el balotaje con Javier Milei.

El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, habló con Rodrigo Ipolitti en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario y analizó el comportamiento de los activos argentinos, así como los “mercados” en general en las horas posteriores a las elecciones generales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Comportamiento dual. “El mercado, los bonos, no fue alentador el pronóstico y las acciones tampoco. Cuando ves lo que pasa en el mercado cambiario paralelo ves una situación ambivalente”.

Tendencioso. “Si tomabas la pizarra de los medios, mal comunicada, de $900, el dólar subió. Si tomabas la información que tiene que tener un periodista, que el viernes operaba a $1200, hoy bajó también. Absolutamente tendencioso lo de los medios del viernes, no está en el manual de estilo y ética. En los lugares donde yo salgo, siempre fue $1200. Ahí hay varias situaciones para analizar sobre lo que puede llegar a pasar en noviembre con el sueldo de octubre”.

Intervención. “Cuando hay mucho excedente de pesos hay que ver cuál es la oferta de dólares. Por otra parte, vas a seguir viendo intervención en el mercado de bonos, dólar MEP. El viceministro de economía (Gabriel Rubinstein) informó que va a haber una devaluación el 15 de noviembre y el mercado le cree”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Les creen? “Hubo un cambio del viernes a hoy. Le creen a Rubinstein y a Massa. Veremos qué alianzas políticas hay, el mercado dice ‘veo probable que la formula Massa termine convalidando un resultado electoral que vaya interviniendo el mercado oficial’”.

Motosierra y dolarización. “Me parece que, a partir de hoy, con la reunión del PRO que va a ser la división de Juntos por el Cambio, veremos qué pasa con los votos. Decide la elección lo que pasó en Córdoba. Sería imposible una alianza con un plan motosierra y dolarización juntos”.

El susto pagó. “Estamos en un proceso de ajuste enorme, inflación, alícuotas impositivas clavadas hace que todos tengan que pagar más impuestos. Una colocación de deuda local y emisión monetaria infernal para sostener el déficit. En realidad, es la ilusión monetaria llevada a la ilusión fiscal. La gente no sabe de macroeconomía. Estamos equivocados con el hecho de que Milei tiene una mala elección por el Vaticano y Lilia Lemoine. Hay algo que asusta más, eso de 'cuanto más alto el tipo de cambio mejor'”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Volatilidad. “Agosto, septiembre, después de las elecciones, bajista. Octubre, alcista. Algunas acciones volaron, habían evolucionado. Sube y baja porque hay una volatilidad enorme, pasamos de un escenario en el que se están volviendo a convalidar nuevas alianzas. No queda claro el futuro para los argentinos y la economía. Entonces qué, va a hacer una economía con un estado interventor, regulador, con 57 tipos de cambio, 36 cepos, o que vaya sacando al estado. El mercado no lo lee así, lo lee mal, la sociedad argentina no quiso encontrar el cambio por temor a un choque. Hay que buscar un equilibrio”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho