Electrodomésticos: con incertidumbre de precios, ¿hay más o menos demanda?
En un lunes algo incierto en lo relativo a listas de precios tras anuncios en el mercado cambiario, Cadena 3 Rosario consultó la situación en un rubro sensible a los vaivenes del dólar.
14/04/2025 | 18:43Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Fin del cepo: precios en Rosario, ¿ya subieron los electrodomésticos?
Viva la Radio Rosario
La incertidumbre económica se apodera de los comercios en Córdoba tras la reciente salida del cepo cambiario. Desde una casa de electrodoméstricos local, en un rubro sensible a estos vaivenes, Sergio Carloni, su titular, habló con el móvil de Cadena 3 Rosario sobre el impacto de esta situación en el mercado.
"Evidentemente esta salida del cepo es una situación de cambio. Siempre que se produce un cambio en los valores de dólar, se produce incertidumbre", explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Precio sin cepo: a cuánto cotizaba el dólar cuando asumió Javier Milei
La devaluación, aplicada como parte del plan de estabilización del nuevo gobierno, duplicó en días el valor del tipo de cambio oficial.
/Fin Código Embebido/
A pesar de esta tensión, el inicio de la semana no mostró un aumento desmedido en los precios. "No vemos hoy por hoy una situación delicada, digamos, de corrida o cosas por el estilo", agregó.
Los consumidores, ante la posibilidad de futuros aumentos, han mostrado cautela. "La gente también tiene temor y no se levantó a comprar", comentó Carloni. A pesar de que algunos proveedores han dejado de vender, el comercio no ha registrado variaciones significativas en sus precios.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Denuncian caída de Cocos Capital en el primer día del dólar sin cepo
Usuarios de la red social X reportaron problemas para ingresar al broker más popular para operar en el nuevo mercado cambiario.
/Fin Código Embebido/
"Estamos esperando listas de proveedores, pero seguramente va a demorar algunos días", indicó.
Sobre el comportamiento de los consumidores, Carloni destacó que "siempre se genera un incremento cuando hay una escapada de valor del dólar", aunque esta vez la demanda no fue tan elevada como en ocasiones anteriores. "No vimos como otros años que sí fue muy creciente la demanda", agregó.
Con una trayectoria en el rubro, evaluó la situación actual: "Esta aparentemente es una de las más suaves que hemos tenido en los últimos tiempos".
Informe de Julián Maragliano.