Lengua, eras y generaciones: "Lo que pasaba oralmente, ahora también es escrito"
El lingüista y lexicógrafo Santiago Kalinowski analizó en Cadena 3 Rosario las dinámicas del vocabulario, con la irrupción de las redes sociales como principal eje ordenador en la actualidad.
29/08/2024 | 20:09Redacción Cadena 3
-
Audio. El experto lexicólogo Santiago Kalinowski analizó cómo se habla hoy y fue divertido.
Viva la Radio Rosario
El lenguaje y su evolución son temas de constante debate y análisis. En una entrevista con Santiago Kalinowski, lingüista y lexicógrafo, en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario se abordaron y cómo ciertas palabras surgen y desaparecen en la lengua cotidiana.
El experto explicó que "los hablantes hacen cosas" con el lenguaje, lo que implica que los diccionarios no pueden permanecer estáticos. "Lo que más se mueve en la lengua es el léxico porque es lo más fácil de incorporar y de abandonar", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En esa línea, comparó la lengua con un árbol, donde la gramática y la sintaxis son las ramas y troncos, mientras que las palabras son como las hojas, sujetas a un constante recambio. El lingüista también mencionó el fenómeno de los "cronolectales", donde ciertas palabras se asocian a momentos específicos de la vida.
"Aparecen palabras cuya función tiene que ver con un momento específico de la vida, y cuando uno abandona ese momento, ya perdieron la función que tenían", explicó. Esto se refleja en el uso de términos que son más comunes en determinadas regiones o grupos de edad.
En relación con las redes sociales, Kalinowski destacó que han transformado la forma en que se escribe. "Las redes sociales es la escritura que empezó a tener circulación pública y que ya no tenía que cumplir las reglas de la lengua formal", indicó. Esto ha llevado a una codificación del lenguaje que se adapta a distintas situaciones comunicativas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Respecto a si hablamos mejor o peor que antes, enfatizó que no hay un estándar de "mejor" o "peor".
"Siempre se ha dicho que los jóvenes hablan mal, y esto es un ciclo que se repite entre generaciones", afirmó. Esta percepción, según él, está ligada a la competencia por ocupar roles en la sociedad.
Finalmente, Kalinowski concluyó que el lenguaje es una herramienta viva que refleja cambios culturales y generacionales, y que la evolución del vocabulario es un fenómeno natural en la comunicación humana.
Entrevista de Lucas Correa y Cecilia Moro.