En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Pruebas Aprender 2024: de qué se tratan y qué nivel educativo reflejan

Virginia Valenzisi, presidenta de Docentes por la Educación, explicó en Cadena 3 Rosario los detalles de esta evaluación y se refirió al actual nivel de los alumnos, así como el sistema educativo.  

24/10/2024 | 21:56Redacción Cadena 3

FOTO: Pruebas Aprender

  1. Audio. Pruebas Aprender: Santa Fe busca mejorar sus resultados, de qué se trata este test.

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

Esta semana se realizaron las pruebas Aprender 2024, una evaluación nacional que abarca a aproximadamente 590.000 estudiantes del último año de secundaria en Argentina.

Estas pruebas, que se centran en matemática y lengua, son obligatorias para los alumnos que cursan quinto y sexto año, y buscan medir el nivel de aprendizaje alcanzado en los contenidos curriculares establecidos.

Virginia Valenzisi, docente y presidenta de Docentes por la Educación, explicó en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que "el sistema educativo se basa en contenidos comunes que se deben enseñar independientemente de la jurisdicción". Las pruebas Aprender son censales, lo que significa que se aplican a toda la población del último año, sin seleccionar escuelas específicas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo que se busca es ver en qué nivel de incorporación y aprendizaje están estos contenidos que se esperan que al finalizar la secundaria los chicos ya hayan desarrollado", agregó.

Estas evaluaciones se realizan anualmente, aunque han tenido interrupciones en años anteriores debido a la pandemia. Valenzisi destacó que "esto es para construir estadística y también para retomar y revisar las políticas educativas de acuerdo con los resultados".

En años recientes, se han registrado caídas en los niveles de desempeño, aunque el año pasado se observó una leve mejora en secundaria, donde la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel regular.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La preparación para estas pruebas comienza con la notificación del Estado a las escuelas, donde los docentes informan a los alumnos sobre el examen. "Los directivos son quienes los informan a los estudiantes y les explican en qué fecha se va a realizar", indicó Valenzisi.

Sin embargo, se enfrenta un desafío en las escuelas de gestión pública y en localidades vulnerables, donde el índice de inasistencia es elevado, dificultando así la preparación adecuada.

Una vez obtenidos los resultados, estos se envían a las escuelas que lo solicitan. Valenzisi expresó que "debería hacerse un fortalecimiento con programas de acompañamiento, pero muchas veces solo se queda en la estadística".

En el contexto de los bajos resultados en primaria, que rondan el 70% de estudiantes que no logran recuperar contenidos básicos, se prevé el inicio de un plan nacional de alfabetización, lo que podría abrir nuevas estrategias para el nivel secundario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Valenzisi también comentó sobre el impacto de la tecnología en la educación, afirmando que "la atención se ve disminuida" debido a la dependencia de dispositivos electrónicos, lo que afecta la capacidad de concentración y el aprendizaje de los estudiantes. "Esto se traduce en un déficit de atención y una pérdida en la interpretación del lenguaje", añadió.

"Tenemos que ponernos de acuerdo qué secundaria queremos y qué futuros profesionales queremos formar", concluyó.

Los resultados de las pruebas Aprender 2024 estarán disponibles el próximo año, mientras tanto, las autoridades educativas continúan trabajando en mejorar el sistema y los contenidos curriculares.

Entrevista de Cecilia Moro

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho