Una nueva marcha de las antorchas atravesó el centro de Rosario
Agrupó a estudiantes, docentes y no docentes en el marco de un paro nacional que afecta a todas las universidades públicas del país en reclamo de fondos retaceados por el Gobierno.
30/10/2024 | 19:40Redacción Cadena 3
-
Audio. Marcha de las antorchas por la educación pública en el centro de Rosario.
Cadena 3 Rosario
Una nueva marcha de antorchas se llevó a cabo en Rosario en defensa de la educación pública y la universidad gratuita. La manifestación, que comenzó a concentrarse en la Plaza San Martín, agrupó a estudiantes, docentes y no docentes en el marco de un paro nacional que afecta a todas las universidades públicas del país.
Luz Prados, docente de COAT y Secretaria de Junta, destacó la importancia de esta convocatoria: "Estamos realizando una nueva marcha en el marco de un paro nacional que se desarrolla a partir del Frente Gremial a nivel nacional. Hoy todas las universidades públicas del país están cerradas".
Además, subrayó que la situación actual de la universidad pública es crítica, señalando que "venimos hablando de una emergencia en la universidad pública que tiene que ver, por un lado, con la cuestión presupuestaria, donde no estamos contando con el presupuesto suficiente para poder funcionar".
La docente también hizo hincapié en la problemática de los salarios: "Más de la mitad de los docentes están cobrando salarios por debajo de la línea de pobreza. Esto está produciendo una situación en donde hay muchos compañeros y compañeras que están dejando sus cátedras". Advirtió sobre el desfinanciamiento de la política de ciencia en el país, lo que afecta directamente a la educación superior y la investigación.
Respecto a los salarios, Prados explicó que "hoy un docente que está haciendo una jornada completa estaría cobrando unos 600 mil pesos, que está bastante alejado de lo que es la canasta básica para poder sostenerse". Además, enfatizó que "los problemas económicos parten desde el alimento", lo que lleva a muchos docentes a buscar más trabajo, lo que a su vez reduce el tiempo dedicado a la formación y la investigación.
La académica concluyó que la situación no solo afecta a los docentes, sino que tiene repercusiones en toda la sociedad: "Estamos hablando de una fuga de cerebros, es decir, que hay compañeros y compañeras que se están yendo del país. Esto es un problema para el país, porque hay docentes que se formaron en la universidad pública y que hoy quedan vacantes proyectos de investigación que son estratégicos para el desarrollo de nuestro país".
La marcha de antorchas transitó por las calles Dorrego, San Luis y Buenos Aires.
Informe de Agostina Meneghetti.